Nota de audio: Completa
Club Social
“Era costumbre trabajar de esa manera. Hoy estamos auditando todo, porque el desorden administrativo siempre beneficia a unos pocos y perjudica a la mayoría de los afiliados”, afirmó en diálogo con Radio Libertad.
Deudas cruzadas y saneamiento de recursos
La funcionaria explicó que se mantienen negociaciones con diversos sectores para regularizar deudas. Mencionó que en el caso de Salud Pública existen pasivos a favor y en contra, ya que, ante emergencias, muchos pacientes primero reciben atención en hospitales públicos antes de ser derivados a prestadores vinculados al INSSSEP.
“No se trata solo de recuperar lo que nos deben, sino de cumplir con nuestras acreencias. Es la única forma de ir saneando los recursos de la provincia, que son pocos”, señaló.
Dumrauf recordó que el gobernador Leandro Zdero describió al inicio de su gestión que había recibido “una bomba con mecha corta” y agregó: “Creo que se quedó corto, prácticamente sin mecha”.
Críticas a exfuncionarios
La titular del INSSSEP cuestionó los dichos de exautoridades que aseguran haber dejado superávit: “Es una hipocresía total. Jamás hago una denuncia sin tener documentación respaldatoria. ¿De qué superávit hablan si dejaron una provincia quebrada?”.
También apuntó contra el endeudamiento en dólares de la gestión anterior: “Terminamos de pagar una deuda millonaria de un crédito que no sabemos si realmente se utilizó para dar respuesta a la sociedad chaqueña. Después la refinanciaron y tiraron la pelota al que viene”.
Y sumó: "Por eso siempre vamos con la verdad, como dice el gobernador, pero a veces uno se sorprende de la hipocresía, la falta de empatía con la gente cuando nos quieren dar cátedra de cómo gobernar. Si ellos lo hicieron tan bien, estos números que estoy mostrando no existirían. Son unos mentirosos sociales y seriales tanto algunos legisladores como el exgobernador de la provincia".
Plan Cardiovascular y control de pacientes
Dumrauf informó que el Plan Cardiovascular, que brinda 18 medicamentos gratuitos a afiliados con patologías cardiovasculares, se encuentra en proceso de empadronamiento. “Nos encontramos con que no había registro de pacientes, como sí tenemos con diabetes. Sin información, no se puede proyectar una gestión eficiente”, explicó.
La funcionaria insistió en que el objetivo es garantizar que los pacientes cumplan con controles médicos y tratamientos indicados. “Queremos lograr adherencia al tratamiento. No sirve que el afiliado pida la receta por teléfono sin ir a controlarse; su vida puede estar en riesgo”, advirtió.
Orden administrativo y transparencia
Respecto al funcionamiento interno del INSSSEP, Dumrauf destacó que ya no se realizan pagos “a cuenta” sin orden de pago. “Hoy cada expediente pasa por auditorías y circuitos administrativos claros. El orden nos permite atender a la mayor cantidad posible de afiliados”, sostuvo.
También subrayó la necesidad de “hacer docencia” para que la población conozca sus derechos y requisitos de acceso a las prestaciones. “Mucha gente no sabe que para un medicamento oncológico, por ejemplo, debe presentar la receta con tiempo. No se puede traer un día antes de la quimio”, concluyó.
Notas más leídas
-
1
Escándalo en Taco Pozo: el jefe policial acumula más de 25 denuncias previas en apenas 22 meses de gestión
-
2
El empresario Obregón define su estrategia legal y ya designó a un reconocido abogado
-
3
Abren inscripciones para ingresar al Poder Judicial: cómo postularse como personal administrativo
-
4
Escándalo en Taco Pozo: médicos denuncian a un comisario por un operativo “ilegal” estando “ebrio”
-
5
Detuvieron a un hombre acusado de abusar sexualmente de su hija en un colectivo de Resistencia
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.