Libertad Digital
En esta oportunidad, disertará junto a la coautora y periodista Gabriela Tijman acerca de los desafíos de un medio que nunca perdió vigencia. El encuentro será este jueves 15 de octubre a las 18, a través de zoom.
El ciclo de charlas "La Radio, 100 años de vida" consiste en dos encuentros virtuales con investigadores y profesionales de trayectoria en este medio. Está destinado a alumnos/as de la carrera y de otras carreras afines, docentes, trabajadores/as de radio y público en general. La inscripción es gratuita y deberá completar un formulario en http://bit.ly/laradio100 para recibir el enlace a la plataforma virtual.
Ulanovsky es escritor y periodista, su obra está enfocada a la historia de los medios pero en especial de la radio, lo que lo convierte en su biógrafo más prolífico y riguroso. "Paren las rotativas: una historia de grandes diarios, revistas y periodistas argentinos" y "Días de radio: historia de la radio argentina" en 1997; "Nunca me pasan los mensajes" junto a Adolfo Castelo y Jorge Guinzburg; "Siempre los escucho: retratos de la radio argentina en el siglo XXI" y recientemente publicó "36.500 días de radio" una obra que recopila secciones, cartas de amor y momentos históricos. "Una detallada investigación, de rigor periodístico y documental, que relata con emoción y fidelidad su primer siglo y da cuenta de sus fenómenos más significativos".
Lxs invitamos a participar del ciclo de charlas "La Radio, 100 años de vida" organizado por la cátedra Teoría y Técnica...
Publicado por Departamento de Comunicacion Social - Fac. Humanidades - UNNE en Jueves, 8 de octubre de 2020
Gabriela Tijman nació en Buenos Aires, reside en Jujuy hace 18 años. Es periodista egresada de la escuela TEA, donde fue docente por 10 años. Coautora de "Días de Radio" junto a Carlos Ulanovsky, Marta Merkin y Juan José Panno, publicado en 1995. Actualmente editora general del diario digital El Submarino Jujuy y responsable del ciclo radial semanal Día 6. Integra el colectivo Periodistas Feministas de Jujuy.
El segundo encuentro será el lunes 2 de noviembre a las 18 horas con la participación del investigador de CONICET Agustín Espada y Alejandra Torres, productora y cofundadora de Drop The Mic Argentina, una comunidad de productores de podcast.
Notas más leídas
-
1
Escándalo en Taco Pozo: el jefe policial acumula más de 25 denuncias previas en apenas 22 meses de gestión
-
2
El empresario Obregón define su estrategia legal y ya designó a un reconocido abogado
-
3
Abren inscripciones para ingresar al Poder Judicial: cómo postularse como personal administrativo
-
4
Detuvieron a un hombre acusado de abusar sexualmente de su hija en un colectivo de Resistencia
-
5
Escándalo en Taco Pozo: médicos denuncian a un comisario por un operativo “ilegal” estando “ebrio”
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.