Nota de audio: Resumen
Nota de audio: Completa
Mañanas en Libertad
La organización Somos Monte surge en diciembre de 2017. Desde ese momento vienen denunciando que es necesaria la actualización de la zona amarilla de protección de bosques. También hay zonas verdes y rojas.
La zona roja es de alto nivel de conservación, como los parques naturales. La amarilla es de medio nivel de conservación o categoría 2, donde se prevé un manejo del monte para no bajar los niveles de concentración. Y en la zona verde es donde se puede retirar el monte y hacer agricultura.
"Se debe hacer cada cinco años la actualización de zonas de conservaciones. El Chaco está atrasado: se debería haber hecho en 2015. Si bien en 2017 se hizo la convocatoria, no se hizo como dice la ley. En Los Frentones convocaron a sólo dos o tres organizaciones y quería incorporar cientos de miles de hectáreas a cambio de uso de suelo (bajar los niveles de conservación)", mencionó Acosta.
En estas nuevas zonas se buscaba hacer explotación "silvopastoril". "Es decir, a un lugar donde se hace forestación, incorporar ganadería", resumió.
"Esto se hace en la pampa húmeda y nosotros estamos en una zona árida semiárida donde no se puede prescindir del monte. No sólo protege a los animales, sino que protege el suelo. Si esto sigue así, en pocos años vamos a tener un desierto", avisó.
También explicó que las multas por romper con estas zonas son muy bajas y para los dueños de los campos es más rentable pagar la multa y plantar soja.
"Estamos reclamando que se actualicen las zonas amarillas, que se convoque en todo el Chaco y no sólo en alguna localidad. También pretendemos que mientras tanto no se toque un sólo árbol en la zona de El Impenetrable. Este reclamo ya lo hicimos al gobernador y la Cámara de Diputado", concluyó.
Finalmente, aseguró que pese a estos reclamos, se puede seguir haciendo manejo del monte nativo. "Es decir, se puede seguir explotando el monte, pero no cortar todo. No se pone en riesgo ningún puesto de trabajo", aseguró.
¡Escuchá más detalles y denuncias en el audio adjunto!
Notas más leídas
-
1
Paro de trabajadores del INSSSEP: "La situación en la farmacia es desesperante"
-
2
Caso Machuca: la querella pide identificar a una supuesta acompañante de Sanabria
-
3
El Rotary Resistencia Oeste distinguirá a los “Ángeles del Puente” con el Reconocimiento a la Trayectoria Comunitaria
-
4
Daniela Petrucci se encamina a ser la primera presidenta mujer del Colegio de Arquitectos del Chaco
-
5
Trabajadores del INSSSEP paran y exigen recomposición salarial
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.