Trabajadores del IPRODICH llevan casi un mes de paro "sin respuestas a sus reclamos"
Sociedad
Descargate la APP
Escuchanos desde tu celular

Trabajadores del IPRODICH llevan casi un mes de paro "sin respuestas a sus reclamos"

Las y los trabajadores del Instituto Provincial para la Inclusión de las Personas con Discapacidad (IPRODICH), afiliados a la Asociación Trabajadores del Estado (ATE Chaco), llevan casi un mes de paro, sin tener respuestas a sus reclamos ni un canal de diálogo o negociación con las autoridades. Ante la total inacción de los responsables del organismo, la medida de fuerza viene desarrollándose con alto acatamiento desde el 16 de abril; y dada esta situación, continuará este jueves 15 y viernes 16 de mayo.


14/05/2025
 /  libertaddigital.com
 -  Sociedad  /  Redacción: Soraya Casco

Libertad Digital

Libertad Digital

Cabe destacar que a pesar de la apatía del directorio, las y los agentes del Instituto mantienen garantizadas las guardias mínimas, aunque la prestación del IPRODICH no se encuentra declarada como servicio esencial. 

Los pedidos de las y los trabajadores son los siguientes: equiparación salarial con otros ministerios a igual función y responsabilidad; pase a planta del personal contratado y becado; respuestas a los expedientes presentados como propuestas de solución a los reclamos, relativos a la recaudación por servicios prestados, creación de fondo para apoyos técnicos y fondo estímulo, e información sobre esencialidad de servicios del Instituto; actualización del monto del Refrigerio; y renovación de equipos celulares institucionales.

Silencio absoluto

Las y los trabajadores, reunidos en asamblea, decidieron llegar a esta instancia luego de intentar de manera infructuosa abrir el diálogo con las autoridades. Desde el Ejecutivo provincial no se pone a disposición ningún canal de comunicación ni de negociación para hallar posibles soluciones. 

Esto va en línea con la conducta del gobernador Leandro Zdero, quien desde que asumió viene violando el Convenio Colectivo de Trabajo que rige a la administración pública provincial. Como primer mandatario se ha negado a convocar a las y los representantes de la Comisión de Interpretación y Autocomposición Paritaria, y ha determinado de manera unilateral e inconsulta los aumentos de sueldo, con salarios menoscabados por la inflación y con montos que no cubren la Canasta Básica.  

La CIAP, cuyo funcionamiento está previsto en el Convenio Colectivo de Trabajo, es el instrumento legal que tiene como objetivo resolver los conflictos que puedan surgir en el sector de manera conjunta entre las partes, con representación del Estado y de los sindicatos.

En esta nota: #ate chaco

¿Qué opinas?

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.