Nota de audio: Completa
Bicho de Radio
La provincia del Chaco mantiene su estatus libre de sarampión, pero el escenario regional encendió las alertas. Durante la última semana, Paraguay notificó un aumento de casos, y la situación se replica en varios países de América del Sur. Frente a esto, el Ministerio de Salud del Chaco reforzó las estrategias de vigilancia epidemiológica y vacunación para evitar la reintroducción del virus.
“Este año se duplicaron o triplicaron los casos de sarampión en países limítrofes e incluso en nuestro país, donde en febrero tuvimos un brote en Buenos Aires. Argentina está en riesgo de perder el estatus de país libre de sarampión que mantiene desde el año 2000”, advirtió la Dra. Antonieta Cayré en diálogo con Radio Libertad.
Caída en las coberturas: “Aún falta confianza y compromiso”
La especialista explicó que tras la pandemia disminuyeron las coberturas de vacunación en todo el mundo, y que la provincia del Chaco no fue la excepción. “Vimos una baja importante en los primeros meses de vida, aunque lentamente las coberturas comienzan a mejorar”, señaló Cayré.
Actualmente, el 66% de los niños chaqueños de 4 y 5 años tienen la vacuna aplicada, cuando el objetivo es llegar al 74% para esta época del año. “Antes se vacunaba a los 6 años, pero eso hacía que muchos chicos llegaran a la escuela sin esquema completo. Ahora el objetivo es que ingresen ya vacunados”, explicó.
Trabajo en escuelas y comedores
El Ministerio de Salud articula con escuelas, jardines y comedores escolares para llegar a los chicos que aún no completaron sus dosis. “Cada servicio organiza con su escuela del área programática. Se colocan postas en lugares estratégicos para captar no solo a los niños que cumplen 5 años, sino también a los que el año pasado no se vacunaron”, detalló Cayré.
También recordó que la vacunación infantil es un derecho protegido por ley, incluso si los padres no dan consentimiento expreso. “Por respeto se comunica a los tutores, pero el niño tiene derecho a recibir su vacuna. Lo importante es garantizar la protección”, enfatizó.
Recomendaciones para quienes viajan a países vecinos
Ante el aumento de casos en Paraguay y Brasil, la profesional recomendó revisar los esquemas antes de viajar. “Las personas embarazadas, los niños menores de un año y quienes tienen el sistema inmunológico comprometido deben evitar o posponer el viaje si no están vacunados”, advirtió.
Asimismo, recomendó aplicarse la vacuna 10 a 15 días antes del viaje para generar una respuesta inmune adecuada. “Si además se necesita la vacuna contra la fiebre amarilla, se pueden aplicar ambas juntas”, agregó.
“Las vacunas del calendario nacional son seguras y salvan vidas”
Consultada sobre los movimientos antivacunas y los cuestionamientos que resurgen tras la pandemia, Cayré fue categórica: “Si una vacuna está dentro del calendario nacional, es porque es segura, aprobada y probada en todo el mundo. Gracias a ellas hoy la Argentina está libre de enfermedades como el sarampión y la poliomielitis.”
La médica recordó que el país eliminó la poliomielitis hace más de 30 años, y que los cambios de formulación —como el paso de la Sabin a la Salk— se deben a evidencias científicas, no a fallas de las vacunas. “Las vacunas son la herramienta más eficaz para prevenir y bloquear brotes. Sin ellas, volveríamos a sufrir enfermedades que hoy ya no vemos”, concluyó.
Mirá la entrevista completa.
Notas más leídas
-
1
Sorpresa en una encuesta nacional: cuál es la imagen de los 7 dirigentes más importantes
-
2
El cuerpo Gabriela Barrios fue encontrado en una bolsa dentro de un pozo negro: detalles del operativo
-
3
La Justicia Electoral convoca a voluntarios para las legislativas: pagan $80.000 por participar
-
4
Misterio por el incendio de un auto y la desaparición de su chofer: estudian el lazo con el doble femicidio en Córdoba
-
5
Una joven de 18 años desapareció tras salir de la Universidad Popular: desesperada denuncia de su abuelo
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.