Nota de audio: Completa
Club Social
“Hace dos meses tuvimos nuestra última actividad en el parque, un avistaje de aves por el Día del Ambiente. Luego de eso, por decisión de los comisarios a cargo, se nos prohibió el acceso”, relató Agustina Ojeda, integrante de la organización.
Ante la medida, los jóvenes intentaron obtener explicaciones. “Nos presentamos en la Policía Rural, enviamos notas por correo electrónico y volvimos a pedir respuestas personalmente, pero hasta ahora no obtuvimos ninguna contestación”, señaló Ojeda.
Según les transmitieron desde la comisaría, la restricción se debe a cuestiones de seguridad. “Nos dicen que puede haber caballos sueltos o bichos que piquen, pero es absurdo: siempre ingresamos con profesionales, ingenieros agrónomos y biólogos que conocen el monte y saben qué recaudos tomar”, explicó la joven.
Ojeda advirtió que el parque podría estar siendo objeto de otros intereses. “Creo que quieren utilizar el Caraguatá con otro fin, que no tiene nada que ver con la conservación de su biodiversidad”, sostuvo.
El Parque Caraguatá permanece cerrado desde la pandemia y su estado de abandono preocupa a organizaciones y vecinos. Sin embargo, los ambientalistas insisten en que se trata de un sitio único: “El Caraguatá es un pulmón verde a pasos de la ciudad. Allí todavía habitan especies como el aguará guazú. Hace poco encontramos uno atropellado a pocos kilómetros del parque y creemos que vivía allí. Es increíble tener tanta biodiversidad tan cerca de Resistencia”, expresó Ojeda.
Desde la Red remarcan que el espacio ya cuenta con infraestructura para funcionar como área protegida. “Tiene senderos, un puente, quinchos, baños y hasta un anfiteatro. Solo falta restaurar y mantener. Lo que falta es decisión política”, reclamó.
Por eso, los jóvenes piden acompañamiento ciudadano para exigir la reapertura del parque y su declaración como reserva natural. “Nuestras actividades, como el senderismo y el avistaje de aves, son responsables, aportan a la salud mental y fortalecen el vínculo con la naturaleza. No queremos apropiarnos del parque, al contrario: queremos que vuelva a ser de todos”, concluyó Ojeda.
Mirá la entrevista completa.
Notas más leídas
-
1
Escándalo en Taco Pozo: el jefe policial acumula más de 25 denuncias previas en apenas 22 meses de gestión
-
2
El empresario Obregón define su estrategia legal y ya designó a un reconocido abogado
-
3
Abren inscripciones para ingresar al Poder Judicial: cómo postularse como personal administrativo
-
4
Escándalo en Taco Pozo: médicos denuncian a un comisario por un operativo “ilegal” estando “ebrio”
-
5
Detuvieron a un hombre acusado de abusar sexualmente de su hija en un colectivo de Resistencia
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.