Libertad Digital
El Hospital Perrando invirtió más de 24 millones de pesos en nuevos equipamientos y el mantenimiento de los servicios sanitarios que brinda. El aporte fue realizado por el Programa SUMAR Chaco a través de la facturación de los servicios y prácticas realizadas en estos últimos meses de la pandemia de COVID-19.
Este programa se ejecuta en la provincia desde 2004 a partir del convenio firmado entre los ministerios de Salud de Provincia y Nación. Da cobertura sanitaria a 600.000 chaqueños y chaqueñas que reciben atención médica en más de 150 efectores conveniados en toda la provincia (hospitales, centros de salud, centros integradores comunitarios, direcciones y regiones sanitarias). Está destinado a personas que no tienen obra social ni prepaga, brindando diferentes prestaciones a embarazadas, niñas y niños, adolescentes, mujeres y hombres sin límite de edad.
El Coordinador del Programa SUMAR Chaco Facundo Pujalte, destacó el compromiso de trabajo de la dirección y el personal del Hospital Perrando. Señaló que “la facturación cotidiana de las prácticas que se hacen todos los días permitió la compra de equipamientos y el mantenimiento de los servicios sanitarios”. “A lo que se suma el trabajo del personal del Programa SUMAR Chaco y del Ministerio de Salud para agilizar los trámites de los expendientes”, dijo Pujalte.
Los fondos fueron invertidos por el Hospital Perrando en insumos, equipamiento mobiliario y mantenimiento-reparación del instrumental y aparatología médica de los servicios sanitarios que presta el hospital. Las compras incluyeron medicamentos y elementos de protección como mascarillas, barbijos, guantes y vestimenta general para la atención de la pandemia de Covid-19.
El sistema eléctrico se mantuvo con la reparación del sistema existente y la compra de tableros, motores, mantenido llaves térmicas, lámparas, baterías, resistencia y material eléctrico en general. Además se realizaron trabajos de reparación y mantenimiento del sistema que distribuye el agua potable en el hospital (se sumaron bombas, cañerías y accesorios).
Los espacios de atención mejoraron con la compra de mobiliario y equipamiento informático (computadoras, impresoras, monitores y routers). Además se adquirieron equipos de calefacción (aires acondicionados, ventiladores y estufas). Y equipamiento de refrigeración y utensilios de cocina.
Notas más leídas
-
1
Paro de trabajadores del INSSSEP: "La situación en la farmacia es desesperante"
-
2
Daniela Petrucci se encamina a ser la primera presidenta mujer del Colegio de Arquitectos del Chaco
-
3
Trabajadores del INSSSEP paran y exigen recomposición salarial
-
4
Semana Santa con sabor local: crece el consumo de pacú arrocero en el Chaco
-
5
“Hace cuatro meses que no sabemos nada de Cielo”: el conmovedor reclamo por la nena separada de su familia materna
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.