Gyöker: “A la oposición le interesa presentar proyectos con un costo fiscal que reviente las cuentas públicas"
Política
Descargate la APP
Escuchanos desde tu celular

Gyöker: “A la oposición le interesa presentar proyectos con un costo fiscal que reviente las cuentas públicas"

El diputado provincial Iván Gyöker sostuvo que el oficialismo chaqueño enfrenta un escenario político inédito, con un gobierno en minoría en la Legislatura y una oposición que, según su mirada, “solo está interesada en levantar proyectos de campaña, aunque impliquen reventar las cuentas públicas”.


24/09/2025
 /  libertaddigital.com
 -  Política  /  Redacción: Soraya Casco

Nota de Audio
Nota de audio: Completa
18'01"

Club Social

Club Social

En diálogo con Radio Libertad, Gyöker explicó que la gestión actual está enfocada en un plan de austeridad y en “recuperar el espíritu emprendedor de los chaqueños”.

“Nosotros tenemos una agenda para reformar la provincia, pero nos toca gobernar con minoría. Del otro lado hay una oposición que solo busca discutir proyectos que tienen un costo fiscal inmenso, sin pensar en la sustentabilidad de la provincia”, afirmó.

Críticas a la oposición

Gyöker fue especialmente crítico con algunas iniciativas presentadas en la Cámara de Diputados. “Han presentado proyectos delirantes, como otorgar pensiones equivalentes a dos salarios mínimos a personas trans, tratándolas como si fueran discapacitados por su elección de vida. Yo creo en la igualdad ante la ley: cualquier ciudadano chaqueño que tenga las herramientas cognitivas y la voluntad de levantarse de la cama debe hacerlo. Eso es un acto de dignidad”, aseguró.

En la misma línea, cuestionó iniciativas como ampliar la licencia por paternidad “incluso a las abuelas” o establecer reparaciones históricas a personas que no participaron directamente en el combate de Malvinas. “Todo lo que plantean implica un costo fiscal altísimo, cuando la provincia necesita responsabilidad y austeridad”, remarcó.

“Recuperar el espíritu emprendedor”

El legislador destacó la necesidad de cambiar la cultura política y social que, a su entender, predominó en los últimos años: “Durante mucho tiempo nos convencieron de que los chaqueños estábamos condenados a recibir planes y pensiones. Nosotros queremos recuperar la idea de que el futuro se construye con esfuerzo, trabajo y formación, no con amiguismo político. Eso es lo que buscamos transmitir.

En ese marco, defendió la política de orden impulsada por el gobernador, que incluyó medidas para limitar los piquetes. “Queremos que los jóvenes vuelvan a soñar con tener una casa propia o acceder a un crédito, como ocurre en países vecinos. No podemos resignarnos a que acá eso sea imposible”, dijo.

Apoyo al rumbo económico nacional

Gyöker también se refirió a la gestión nacional y al respaldo internacional que recibió el presidente Javier Milei. “Hay un consenso en todo el arco político de que la estabilización macroeconómica era necesaria. No podíamos seguir con 30 puntos de inflación mensual ni con un riesgo país de 2400 puntos. El ajuste fue duro, pero imprescindible, afirmó.

El diputado celebró la reunión de Milei con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y los apoyos financieros anunciados por el Tesoro norteamericano, el Banco Mundial y el BID. “La comunidad internacional está acompañando este proceso de transformación, y eso nos abre la posibilidad de pensar en una agenda de desarrollo más allá de la estabilización”, expresó.

Elecciones en Chaco

De cara a las elecciones del 26 de octubre, Gyöker llamó a la ciudadanía a respaldar nuevamente a la alianza oficialista: “Respaldar a nuestra lista es respaldar el orden que trajimos, las reformas en educación y el cambio de paradigma que impulsa este gobierno. Del otro lado están los mismos que nos mintieron con el segundo acueducto, el segundo puente Chaco-Corrientes o las viviendas del IAFEP”, advirtió.

Respecto a la obra del segundo puente, el legislador sostuvo que “fue una gran puesta en escena de gobiernos anteriores y el crédito del BID era solamente para hacer las puntas del puente”, ya que “ni siquiera existían los estudios de impacto ambiental ni las obras conexas proyectadas. Ojalá que en el algún momento podamos realizarlo y que quede para toda la región”.

Finalmente, explicó el funcionamiento de la boleta única de papel, que se utilizará en estos comicios: “La gente ya no va a entrar al cuarto oscuro, sino que recibirá una boleta y tendrá que marcar con una cruz la categoría que elija. Si marca más de una en el mismo tramo, el voto se impugna; si no marca ninguna, se cuenta en blanco”, aclaró.

Mirá la entrevista completa.

En esta nota: #poder legislativo

¿Qué opinas?

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.