Nota de audio: Completa
Bicho de Radio
Ariel Ledesma, secretario general de la UOCRA, expresó su preocupación ante la situación del sector de la construcción en la provincia. "Actualmente, tenemos tres mil seiscientos trabajadores registrados, pero estamos muy preocupados porque, aunque sabíamos que el ingreso de nuevos trabajadores sería lento, ahora estamos prácticamente paralizando obras por el atraso en los pagos de certificados", advirtió. Según Ledesma, esto podría reducir nuevamente el número de obreros formales y se agrava porque la recesión, que generalmente inicia entre el 15 y el 20 de diciembre, este año comenzó antes.
"Tenemos problemas en todas las obras nacionales. Lamentablemente, algunas lograron ser traspasadas a la administración provincial, pero otras siguen sin ese cambio y los pagos de certificados se realizan a cuentagotas", señaló.
Ledesma comentó que, históricamente, Resistencia ha concentrado la mayor cantidad de trabajadores, pero hoy la situación es diferente, ya que el grueso de la actividad se concentra en el interior, donde se trabaja en proyectos privados, como los paneles prefabricados. "Acá, en la capital, hay pocas obras privadas y, las que están en marcha, avanzan a medias", detalló.
Ante esta realidad, el secretario general de UOCRA informó que se reunió con el ministro Hugo Domínguez para analizar cómo continuar y atraer inversiones privadas. "Necesitamos seducir a interesados en invertir en la provincia, pero debemos garantizar un marco legal y operativo que permita comenzar y concluir una obra sin obstáculos", comentó.
El panorama, no obstante, sigue siendo incierto. "Lo positivo es que vemos disposición por parte del gobierno provincial para impulsar obras y terminar aquellas que quedaron detenidas. Sin embargo, para que las obras avancen, las empresas necesitan recibir los pagos de sus certificaciones, y eso no está ocurriendo", subrayó.
"Tememos que en el corto plazo se incrementen los despidos en la obra pública", advirtió Ledesma, y comentó que muchos trabajadores, al finalizarse los pagos que ANSES cubría entre octubre y noviembre, están recurriendo a trabajos informales y de otros rubros para sostener a sus familias.
Mirá la entrevista completa.
Notas más leídas
-
1
Estafa millonaria en Chaco: pagó $17 millones por una cancha de pádel que nunca construyeron
-
2
“Basilicia” llega al Guido Miranda: un film que rescata una verdad silenciada
-
3
En un fallo inédito de la justicia chaqueña, retienen una cuota alimentaria a través de la boleta de luz
-
4
“Organizan estafas desde la Casa Rosada”: Pedrini sobre la comisión investigadora por el Criptogate
-
5
La CTA Chaco se pliega al paro general: “La patria no se vende, se defiende"
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.