Libertad Digital
Una de las iniciativas sancionadas establece el 3 de junio de cada año como el “Día Provincial de la Educación Financiera”, en homenaje a Manuel Belgrano, pionero del pensamiento económico argentino, impulsor de la instrucción pública y defensor del desarrollo productivo nacional.
Asimismo, se aprobó una modificación a la Ley Nº 949-T – Régimen de Tránsito y Seguridad Vial, que introduce un plazo perentorio de 120 días para las notificaciones de infracción de tránsito dentro del territorio provincial y de 160 días para aquellas que deban efectuarse en otras provincias o jurisdicciones, considerando las distancias del territorio nacional.
Otra norma sancionada introduce modificaciones a la Ley Orgánica de Fiscalía de Estado (Ley 1940 – A). Esta reforma permitirá al Fiscal de Estado administrar sus recursos con mayor eficiencia, garantizando una economía funcional y presupuestaria mediante la actualización de su proyección de gastos y recursos.
En materia de tierras, se aprobó una ley que exceptúa del trámite de autorización de subdivisión por Decreto del Poder Ejecutivo, conforme a lo previsto en la Ley 471-P, a aquellos inmuebles rurales que, producto de la ampliación o creación del ejido municipal, hayan adquirido la naturaleza jurídica de urbanos. Para su inscripción en el Registro de la Propiedad Inmueble, la autoridad competente deberá acreditar que efectivamente forman parte del ejido municipal urbano.
Además, la Cámara sancionó una ley que faculta al Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda (IPDUV) a transferir, a título de donación gratuita, un inmueble ubicado en Presidencia Roque Sáenz Peña a la Fundación “Puerta de Esperanza”. La entidad utiliza el predio desde 2009, año en que la Municipalidad autorizó su uso. Desde entonces, ha conservado el terreno en óptimas condiciones, realizándole tareas de limpieza y mantenimiento.
También se declararon de utilidad pública y sujetos a expropiación distintos inmuebles en diversos puntos de la provincia, junto con la prórroga de plazos y la reinstauración de normativas expropiatorias vigentes, con el fin de garantizar la continuidad de proyectos públicos y brindar seguridad jurídica a procesos administrativos en curso.
Finalmente, se declaró a la localidad de General José de San Martín como Capital Provincial del Búfalo, reconociendo su rol destacado en el desarrollo de la cría de esta especie en la región.
Notas más leídas
-
1
Escándalo en Taco Pozo: el jefe policial acumula más de 25 denuncias previas en apenas 22 meses de gestión
-
2
El empresario Obregón define su estrategia legal y ya designó a un reconocido abogado
-
3
Escándalo en Taco Pozo: médicos denuncian a un comisario por un operativo “ilegal” estando “ebrio”
-
4
Detuvieron a un hombre acusado de abusar sexualmente de su hija en un colectivo de Resistencia
-
5
El OCI intervendrá en la denuncia contra el jefe de la Comisaría de Taco Pozo
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.