Libertad Digital
La sequía y la fuerte ola de calor que azota al norte de nuestro país profundizó la crítica situación del sector ganadero y agricultor chaqueño, que se enfrenta a pérdidas históricas estimadas en un 80 por ciento.
Frente a lo que será una campaña devastadora por las condiciones climáticas adversas, las y los productores de la región demandaron a las autoridades nacionales y provinciales medidas a la altura de las circunstancias, pero aún no fueron oídos.
Ante la falta de respuesta, quienes sí fueron a escuchar los reclamos de los trabajadores afectados fueron los diputados del Frente Chaqueño, Santiago Perez Pons y Rodrigo Ocampo, que se reunieron con más de 300 productores que se encuentran a la vera de la ruta en Sáenz Peña, reclamando por sus derechos.
Asimismo, los legisladores y miembros de la Comisión de Agricultura y Ganadería de la Legislatura advirtieron que llevarán su demanda a la Cámara de Diputados y presentarán a la brevedad un proyecto que busque dar respuesta a su reclamo.
“El campo chaqueño está pasando su peor momento en los últimos diez años y el gobierno de Zdero lo dejó a la deriva. No activaron ni una sola medida para contener a los productores que no van a poder ni siquiera recuperar los costos básicos con lo que saquen de esta campaña”, remarcó Perez Pons, al finalizar el encuentro.
En tanto, entre las zonas más afectadas se encuentran Los Frentones, Las Breñas, Villa Ángela, Campo Largo, Avia Terai, Pampa del Infierno, Quitilipi, y Santa Sylvina, miles de familias afectadas por esta situación.
“Se dañó el sorgo, no se pudo cosechar el maíz, ni la soja, la situación es dramática. No se puede mirar para otro lado, estamos hablando de grandes productores que dan trabajo a cientos de familias y también de pequeños, que dependen de cada cosecha para subsistir y que no saben cómo podrán mantener a flote sus parcelas. Se necesita una respuesta urgente, no hay tiempo que perder”, resaltó Ocampo.
En este contexto, se solicitará además que se lleve adelante una sesión extraordinaria de la Comisión de Agricultura y Ganadería para tratar las medidas que podría implementar el Gobierno para ayudar al sector a sobrellevar la crisis y cuáles serán los pasos a seguir una vez que no se encuentre vigente el decreto de Emergencia Hídrica, el próximo 27 de marzo. “Quedarse de brazos cruzados no es una opción”, coincidieron los diputados.
Notas más leídas
-
1
Estafa millonaria en Chaco: pagó $17 millones por una cancha de pádel que nunca construyeron
-
2
Jóvenes chaqueños recolectan abrigos para personas en situación de calle
-
3
Sin correo y en pie de lucha: los trabajadores postales paran en su día
-
4
ATE Chaco va al paro este miércoles 9 y jueves 10 de abril
-
5
Viajar por $500: reactivan el tren entre Tirol, Cacuí y la capital chaqueña
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.