Capital Humano hará cambios en la convalidación de títulos de extranjeros tras el escándalo en los exámenes médicos
Sociedad
Descargate la APP
Escuchanos desde tu celular

Capital Humano hará cambios en la convalidación de títulos de extranjeros tras el escándalo en los exámenes médicos

El ministerio que conduce Sandra Pettovello hizo el anuncio luego de que ninguno de los 117 aspirantes que volvieron a rendir este viernes la nueva evaluación para obtener residencias lograra validar la nota obtenida en la previa.


09/08/2025
 /  libertaddigital.com
 -  Sociedad  /  Redacción: Ana Lucia Durand

Libertad Digital

Libertad Digital

El Gobierno impondrá cambios en la convalidación de títulos de estudiantes de extranjeros luego de la sospecha de fraude en la primera evaluación para el ingreso a las residencias médicas y después de que este viernes ninguno de los 117 aspirantes que se presentaron para rendir por segunda vez lograra validar la nota obtenida previamente.

De acuerdo al ministerio de Capital Humano, 109 de los 117 pretendientes que esta jornada asistieron nuevamente al examen contaban con "títulos convalidados de universidades extranjeras".

En este contexto, la subsecretaría de Políticas Universitarias de la cartera que conduce Sandra Pettovello impulsará un "cambio profundo en el proceso de convalidación de títulos extranjeros".

"A partir de ahora, únicamente se otorgarán convalidaciones directas a aquellas titulaciones que hayan acreditado el estándar de calidad que otorga la Federación Mundial de Educación Médica, aval que poseen tanto los títulos argentinos como los de países como Estados Unidos, España, Italia y Alemania, entre otros", expresó Capital Humano a través de un comunicado.

Para la cartera, se trata de un "acto de justicia" para aquellos estudiantes que "con gran esfuerzo" obtienen sus títulos "superando la enorme exigencia académica que requiere la medicina y adoptan nuestras universidades". Y afirmo: "No vamos a continuar reconociendo como igual un título que no lo es".

Además, agregó que de esta forma "se limita el acceso al examen de residencia de universidades que acrediten procesos de garantía de calidad equivalentes a los que rigen en Argentina, de manera que todos los profesionales médicos, nacionales o con títulos convalidados, cumplan las mismas exigencias académicas y formativas". 

La medida se tomó luego de que ninguno de los pretendientes lograra convalidar este viernes la nota obtenida en el previo examen. La diferencia fue contundente, con distancias de hasta más de 30 puntos entre el primero y el segundo. Un ejemplo es el del candidato que tenía el mejor puntaje -96- y descendió a 63, aunque la tendencia se profundizó en otros médicos. Hubo quienes pasaron de 95 a 40, 36 o 34; de 91 a 33; de 89 a 23 y de 88 a 28.

 

Fuente: El Canciller

¿Qué opinas?

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.