Nota de audio: Completa
Club Social
"Este día nos acerca un poquito a lo que es la donación y a esta necesidad tan grande de los pacientes que están en lista de espera para mejorar su calidad de vida o para salvarla. Quienes están en emergencia necesitan una sola cosa: que alguien con un corazón solidario decida ser donante", expresó.
"La lista de espera a nivel provincial es de 168 pacientes y a nivel nacional hay más de 7.000 personas, así que sigue habiendo una brecha importante entre quienes esperan un órgano y la posibilidad de recibirlo", sostuvo.
Ley Justina ¿Se aplica en Argentina?
"Esta norma indica que a partir de los 18 años todos somos potenciales donantes, salvo que hayamos emitido la voluntad negativa de serlo. Desde que empezó a regir, favoreció mucho a la donación de órganos, pero existen otras aristas que todavía tenemos que saltear. Siempre se consensua con el familiar esta decisión, por lo que también sirven mucho todas estas actividades que hacemos para concientizar", marcó.
"La donación de sangre también salva vidas y si tenés entre 18 y 40 años también podés ser donante de médula ósea. Mucha gente no lo sabe pero, en el momento en que vos donás sangre, si tenés ese rango etario, podés decidir pertenecer o no al Registro Mundial de Donantes de Médula Ósea. Se hace en vida, no tiene ningún ninguna alteración para la salud", detalló.
Donación multiorgánica
Al respecto, señaló: "El INCUCAI trabaja a través de un sistema informático que se llama Sintra, es reconocido a nivel mundial, que permite que una vez que se diagnostica la muerte cerebral, inmediatamente se activa todo el equipo de ablación y trasplantes de órganos".
Los riñones fueron destinados al Instituto Cardiológico de Corrientes y al Hospital Favaloro, el hígado fue derivado al Hospital Garrahan, el corazón para válvulas también con destino al Favaloro y por último, la ablación de tejidos para córneas, fueron derivados para su procesamiento y posterior implante.
"Es un sistema muy coordinado que busca que una vez que apareció el donante se trate de acortar al máximo los tiempos ya que esto es mejor para el paciente y para el órgano", concluyó.
Notas más leídas
-
1
“Hace cuatro meses que no sabemos nada de Cielo”: el conmovedor reclamo por la nena separada de su familia materna
-
2
Semana Santa con sabor local: crece el consumo de pacú arrocero en el Chaco
-
3
La Biblioteca Bernardino Rivadavia amplía su oferta con talleres inclusivos y para todas las edades
-
4
Lotería Chaqueña informa el cronograma de sorteos para Semana Santa
-
5
Germán Báez: "La verdadera renovación es que la izquierda ingrese a la Legislatura"
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.