Libertad Digital
Después de semanas de una fuerte turbulencia cambiaria a la que le puso fin el "respaldo total" de Estados Unidos y la liquidación de divisas por parte del campo, y con el fin de retomar el control del sistema, el Banco Central retomó una medida que se había abandonado tras el levantamiento del cepo para las personas físicas. A partir de este viernes, quienes compren dólares en el circuito oficial no podrán operar en el mercado de los llamados tipos de cambio financieros.
La decisión fue anunciada a través de la Comunicación A 8336 de la entidad monetaria, que estableció que los clientes deberán comprometerse ahora a no concertar "compras de títulos valores con liquidación en moneda extranjera" por los 90 días siguientes a la adquisición de billete verde a la cotización oficial.
La normativa fija, "con vigencia a partir del 26/09/25 inclusive", que "en todos los casos, la entidad deberá contar con una declaración jurada del cliente en la que deje constancia que se compromete a no concertar, de manera directa o indirecta o por cuenta y orden de terceros, compras de títulos valores con liquidación en moneda extranjera a partir del momento en que requiere el acceso y por los 90 (noventa) días corridos subsiguientes".
La medida del Central busca evitar los llamados "rulos", es decir, las transacciones que implican la adquisición de la cotización más barata del dólar para su posterior venta en un mercado en el que la divisa sale más cara.
Ese accionar es motivado por la brecha entre los distintos valores del billete verde: respecto de los tipos de cambio alcanzados, el oficial se ofrece este viernes a $1.350 en el Banco Nación mientras que los financieros lo hacen a $1.402,05, en el caso del MEP, y a $1.425,64, en el del Contado con Liquidación (CCL).
La autoridad monetaria ya había impuesto esta restricción el pasado 19 de septiembre a través de la Comunicación A 8332, aunque en esa oportunidad lo hizo únicamente para accionistas, directivos de entidades financieras y sus familiares directos.
Así, la autoridad monetaria, que busca limitar ese tipo de operaciones para tener un mayor control en la acumulación de reservas, reinstauró parcialmente el cepo cambiario y trajo reminiscencias del esquema que estuvo vigente hasta abril pasado, el cual solo permitía adquirir hasta USD 200 por mes.
Fuente: El Canciller
Notas más leídas
-
1
Sorpresa en una encuesta nacional: cuál es la imagen de los 7 dirigentes más importantes
-
2
Nueva encuesta nacional: La Libertad Avanza supera por apenas 2,4 puntos a Fuerza Patria
-
3
El cuerpo Gabriela Barrios fue encontrado en una bolsa dentro de un pozo negro: detalles del operativo
-
4
La Justicia Electoral convoca a voluntarios para las legislativas: pagan $80.000 por participar
-
5
Una joven de 18 años desapareció tras salir de la Universidad Popular: desesperada denuncia de su abuelo
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.