Ventas minoristas en baja: el comercio chaqueño sufre por la recesión, importaciones y plataformas online
Economía
Descargate la APP
Escuchanos desde tu celular

Ventas minoristas en baja: el comercio chaqueño sufre por la recesión, importaciones y plataformas online

Walter Bistman, presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, analizó en Radio Libertad el impacto de la recesión, la apertura de importaciones y la competencia de plataformas online en las ventas minoristas pymes, que en julio cayeron un 2% interanual según CAME.


11/08/2025
 /  libertaddigital.com
 -  Economía  /  Redacción: Ana Lucia Durand

Nota de Audio
Nota de audio: Completa
8'30"

Bicho de Radio

Bicho de Radio

Las ventas minoristas pymes registraron en julio una caída interanual del 2% a precios constantes y un descenso del 5,7% frente a junio, de acuerdo al Índice de Ventas Minoristas Pyme elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

En diálogo con Radio Libertad, el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman, confirmó que la situación que describen las estadísticas se siente día a día en los comercios locales.

“Las ventas siguen cayendo. Trabajamos para sobrevivir, generando promociones y buscando financiamiento. Pero no hay poder adquisitivo, y eso termina siendo un cuello de botella para todo el sector”, sostuvo.

Fechas especiales: alivio momentáneo, pero no recuperación

Bistman explicó que fechas como el Día del Padre o el próximo Día del Niño generan cierto movimiento, pero insuficiente para compensar la caída anual. “Si comparamos con meses anteriores, se nota algo positivo, pero frente al año pasado seguimos en baja”, detalló.

Importaciones y plataformas online: otro frente de batalla

La apertura de importaciones y la expansión de plataformas internacionales, especialmente desde China, también impactan en las ventas presenciales. “No podemos competir con esos precios. El comercio local ofrece valor agregado, pero hoy abundan productos importados y eso nos deja en desventaja”, advirtió.

En el sector tecnológico —en el que se desempeña el propio Bistman— la competencia es aún más fuerte. Antes había dificultades para abastecerse, pero ahora hay exceso de stock en un contexto de bajo consumo.

Precios estables, ingresos en baja

Pese a que muchos productos mantienen precios o incluso bajaron respecto al año pasado, el deterioro del poder adquisitivo y el peso de los costos fijos, especialmente servicios, limitan el repunte del consumo.

Reclamos y propuestas

Desde la Cámara de Comercio se mantienen reuniones con autoridades provinciales y municipales para plantear necesidades del sector. Entre las propuestas recientes, se destacan reducciones impositivas y tributarias para aliviar a las pymes.

Bistman cerró con un llamado al consumo local: “Se viene el Día del Niño, apostemos al comercio de la ciudad. Será bienvenido todo el apoyo para revertir esta situación”.

En esta nota: #cámara de comercio

¿Qué opinas?

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.