Nota de audio: Completa
Bicho de Radio
De cara al inicio del ciclo lectivo, la secretaria general de ATECH, Rosa Petrovich, ratificó la postura del Frente Gremial Docente y exigió al gobierno provincial la firma de un compromiso escrito que garantice el pago de la cláusula gatillo durante todo el 2025, además de una recomposición salarial que permita superar la inflación.
El viernes pasado, representantes gremiales se reunieron con autoridades provinciales para plantear estos reclamos. "Desde 2019 hasta 2024 logramos que la cláusula gatillo esté garantizada por escrito. Este año, aún no tenemos ningún compromiso firmado", advirtió Petrovich. La dirigente destacó que, si bien la cláusula gatillo es un mecanismo de actualización salarial atado a la inflación, "no significa un incremento real del salario", por lo que demandan además una recomposición que permita a los docentes recuperar poder adquisitivo.
Otro punto crítico que el Frente Gremial Docente pone sobre la mesa es la eliminación de los montos en negro, como el "Concepto Aula" que, según Petrovich, funciona como "un chantajista presentismo". Desde ATECH exigen que este monto sea blanqueado y pase a formar parte del salario básico, beneficiando así a todos los docentes, incluidos los jubilados. “El gobierno debe entender que, si hay aumentos en los aportes, también debe haber aumentos salariales reales y en blanco".
El lunes 10 se realizará una nueva reunión de la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo, donde los gremios esperan que el gobierno defina su postura. "El Ejecutivo dice públicamente que la cláusula gatillo está asegurada, pero no hay nada firmado. Nosotros necesitamos garantías por escrito", enfatizó Petrovich.
Desde ATECH y el Frente Gremial también cuestionaron la falta de convocatoria a todos los sindicatos docentes. "Para las mesas técnicas convocan a todos, pero para discutir salarios dejan afuera a varios gremios, incluidos los de representación nacional como CTERA, AMET y SADOP. Exigimos que estén todos en la discusión".
Mientras tanto, evalúan posibles medidas de fuerza en caso de no obtener respuestas satisfactorias en la reunión del 10. "Tenemos facultades para aplicar medidas de hasta determinada cantidad de tiempo y, si es necesario, volveremos a reunirnos para decidir los pasos a seguir", concluyó Petrovich.
Mirá la entrevista completa.
Notas más leídas
-
1
Escándalo en Taco Pozo: el jefe policial acumula más de 25 denuncias previas en apenas 22 meses de gestión
-
2
El empresario Obregón define su estrategia legal y ya designó a un reconocido abogado
-
3
Abren inscripciones para ingresar al Poder Judicial: cómo postularse como personal administrativo
-
4
Detuvieron a un hombre acusado de abusar sexualmente de su hija en un colectivo de Resistencia
-
5
Escándalo en Taco Pozo: médicos denuncian a un comisario por un operativo “ilegal” estando “ebrio”
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.