ANMAT prohibió una pasta dental Colgate tras más de 11 mil casos de irritación: ¿qué componentes tiene?
Sociedad
Descargate la APP
Escuchanos desde tu celular

ANMAT prohibió una pasta dental Colgate tras más de 11 mil casos de irritación: ¿qué componentes tiene?

Alicia Solís, presidenta de la Federación Argentina de Colegios de Odontólogos, explicó en Radio Libertad los motivos detrás de la sorpresiva medida de ANMAT y brindó recomendaciones clave para evitar riesgos innecesarios.


23/07/2025
 /  libertaddigital.com
 -  Sociedad  /  Redacción: Ana Lucia Durand

Nota de Audio
Nota de audio: Completa
8'53"

Bicho de Radio

Bicho de Radio

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió la venta y distribución de la crema dental Colgate Total 12 Clean Mint, una de las marcas más conocidas del mercado, tras detectar efectos adversos en usuarios tanto en Argentina como en otros países de la región. La decisión generó confusión entre los consumidores y puso el foco en una pregunta clave: ¿cómo elegir una pasta dental segura y efectiva?

¿Por qué se prohibió Colgate Total Clean Mint?

La disposición 5126/2025 de ANMAT, publicada en el Boletín Oficial, establece la prohibición de uso, distribución y comercialización de este dentífrico anticaries con flúor fabricado por Colgate Palmolive Argentina. La medida se tomó tras reportes de reacciones adversas como irritación bucal, aftas y enrojecimiento en la lengua.

En Brasil, de donde se importa el producto, el ente sanitario ANVISA registró más de 11.400 casos de eventos adversos desde julio de 2024 hasta junio de 2025, mientras que en Argentina se contabilizaron al menos 21 casos.

¿Qué pudo haber causado los efectos?

En diálogo con Radio Libertad, Alicia Solís explicó que todavía se desconoce con certeza el origen del problema. “Podría estar relacionado con el tipo de flúor utilizado —fluoruro de estaño—, que no es el habitual, o con una alta concentración de mentol, que es un alcohol y puede ser irritante”, señaló.

Según la especialista, estos casos “no suelen ser comunes” y destacó que “hacía años que no se veía la prohibición de una pasta dental”.

¿Qué hacer si usás esta pasta?

La odontóloga fue clara: no hay que entrar en pánico, pero sí actuar con responsabilidad. “Ante cualquier irritación o molestia, hay que suspender su uso y consultar al odontólogo de confianza. La mayoría de estos síntomas desaparecen al dejar de usar el producto”, aseguró.

Solís advirtió que no se trata de una intoxicación ni de un peligro generalizado, pero que la medida busca prevenir cualquier riesgo hasta que se esclarezca el motivo exacto del problema.

¿Cómo elegir una buena pasta dental?

Entre los consejos brindados por la presidenta de la Federación de Odontólogos, se destacan:

  • Consultar siempre al odontólogo antes de cambiar de producto.
  • Evitar caer en “promesas milagrosas” del marketing.
  • Saber que el cepillado correcto es más importante que la pasta.
  • Usar cepillo con agua ya es útil si el hábito es correcto.
  • El flúor sigue siendo el mejor agente comprobado contra las caries.

Lo más barato y efectivo sigue siendo la prevención. Lavarse los dientes al menos tres veces al día y hacer visitas periódicas al odontólogo es fundamental”, remarcó Solís.

¿Y los movimientos anti-flúor?

Consultada sobre los grupos que promueven el uso de pastas sin flúor, Solís fue contundente: “El flúor es seguro en las cantidades utilizadas en dentífricos. No hay sustancia que lo reemplace en su efectividad anticaries. Estas campañas, como pasó con los antivacunas, carecen de base científica”.

Mirá la entrevista completa.

En esta nota: #colgate #anmat

¿Qué opinas?

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.