Elecciones 2025 en Chaco: qué se vota el 26 de octubre y cómo se renuevan las bancas en el Congreso
Política
Descargate la APP
Escuchanos desde tu celular

Elecciones 2025 en Chaco: qué se vota el 26 de octubre y cómo se renuevan las bancas en el Congreso

El 26 de octubre, la provincia definirá su representación en el Congreso en medio de un clima político nacional convulsionado. La Libertad Avanza, con apoyo de Zdero y Milei, se enfrenta al peronismo unido detrás de Capitanich.


08/09/2025
 /  libertaddigital.com
 -  Política  /  Redacción: Gabriel Bobis

Libertad Digital

Libertad Digital

Los chaqueños volverán a las urnas el próximo 26 de octubre para elegir tres senadores nacionales y cuatro de los siete diputados que representan a la provincia en la Cámara baja. Será una elección importante no solo por lo que define en el distrito, sino también por el peso que tendrá en el equilibrio de fuerzas en el Congreso.

Por primera vez, los comicios nacionales se desarrollarán con el sistema de Boleta Única de Papel (BUP), que busca evitar irregularidades y garantizar mayor transparencia. El sorteo realizado en el Juzgado Federal N°1 de Resistencia ya determinó la ubicación de cada lista en el box de votación.

Polarización en clave chaqueña

El tablero político provincial está dominado por la disputa entre La Libertad Avanza, respaldada por el gobernador Leandro Zdero y el presidente Javier Milei, y Fuerza Patria, la coalición peronista que unificó filas en torno a Jorge Capitanich.

  • La Libertad Avanza Chaco: la fórmula para el Senado está integrada por Juan Cruz Godoy y la vicegobernadora Silvana Schneider. En Diputados, la lista la encabeza Mercedes Goitía, acompañada por Guillermo Agüero, la intendenta Glenda Seifert y el dirigente rural Marcos Pastori.

  • Fuerza Patria: impulsa el regreso de Capitanich al Congreso, acompañado por la intendenta de Barranqueras Magda Ayala en la nómina de senadores. Para Diputados, los nombres son el intendente de Las Garcitas Sergio Dolce, junto a Julieta Campo, Luisina Lita y Juan Manuel García.

Ambos espacios apuestan a capitalizar el voto en un contexto nacional de fuerte polarización.

El golpe desde Buenos Aires

En las elecciones legislativas bonaerenses Fuerza Patria obtuvo un contundente triunfo con el 47,28% de los votos, superando por más de 14 puntos a La Libertad Avanza (33,71%). El peronismo se impuso en 6 de las 8 secciones electorales, configurando una derrota dura para el oficialismo nacional de Javier Milei.

Este resultado genera un efecto político inmediato en la campaña: mientras el peronismo busca trasladar esa ola de respaldo al interior, en Chaco el oficialismo provincial redobla esfuerzos para sostener su alianza con la Casa Rosada y frenar el avance de Capitanich: "Coki nunca más", propusieron. 

Terceras fuerzas en busca de aire

Más allá de la polarización, otros espacios también competirán:

  • Vamos Chaco, con Eduardo Aguilar y Claudia Panzardi, se orienta a captar el voto opositor no alineado.

  • El Frente Integrador, liderado por Juan Carlos Bacileff Ivanoff, pretende conservar representación.

  • Proyecto Sur, NEPAR, Dignidad Popular, Polo Social – Movimiento de Bases y UNIR completan la oferta electoral, con estrategias de nicho.

En total, el país renovará 127 bancas de Diputados y 24 de Senadores. Cada provincia que vota senadores elige tres: dos para la fuerza que logra la mayoría y uno para la primera minoría.

¿Qué opinas?

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.