Libertad Digital
"Hay una actualización que el Servicio Meteorológico está esperando hasta el fin de semana para confirmarlo", aclaró el ingeniero Hugo Rohrmann, especialista en temas hídricos en su diálogo con un medio local.
Siguiendo los datos regionales que van siendo corroborados por el Instituto Nacional del Agua (INA) el profesional que lleva varias décadas dedicadas a estos estudios, analizó: "Todos los datos que se han venido recolectando permiten anticipar un trimestre entre febrero y abril, con lluvias normales para Chaco y la región. En estos casos, siempre se tiene muchísima más precisión para el primero de los tres meses, pero en líneas generales hay elementos para una aproximación".
Rohrmann explicó: "lo que pasó esta última semana es un hecho muy positivo, porque todos los días en alguna parte de la provincia llovió. Eso significa que hay humedad, que apareció la humedad, ya que tuvimos tres o cuatro semanas con ausencia total de lluvia, lo cual generó un impacto muy negativo. Cuando tenés la lluvia apareciendo en diversos días, sin dudas estás teniendo un indicador que apunta a que, de algún modo, las precipitaciones se empiezan a normalizar".
Comparando situaciones, el especialista remarcó: "En Brasil, que es el otro lugar que siempre miramos, que está en la misma región, ya se actualizó el estudio y para lo que es la cuenca del Paraná, que incluye el río Paraguay se están viendo valores normales para febrero, marzo y abril. Si eso lo transpolamos a Resistencia, deberían ser unos 150 o 170 mm de lluvia por mes, en cada uno de los tres meses. Veremos qué es lo que finalmente refleja este fin de semana el SMN en su perspectiva trimestral, pero no creo que esté muy lejos de esta mirada".
Consultado si estos valores pueden ser suficientes para lo que requeire el campo chaqueño, Rohrmann se mostró cauto. "Es muy distinto lo que requiere el agro de lo que necesita la ganadería. Estas últimas cuatro semanas donde lo único que hubo fue sol y ausencia total de lluvia, los cultivos tuvieron un impacto negativo o muy negativo, dependiendo del desarrollo que se encuentra ese cultivo. Por ahí la ganadería resuelve lo suyo de otra manera.
Notas más leídas
-
1
“Basilicia” llega al Guido Miranda: un film que rescata una verdad silenciada
-
2
En un fallo inédito de la justicia chaqueña, retienen una cuota alimentaria a través de la boleta de luz
-
3
“Organizan estafas desde la Casa Rosada”: Pedrini sobre la comisión investigadora por el Criptogate
-
4
La CTA Chaco se pliega al paro general: “La patria no se vende, se defiende"
-
5
Laguna Villa Prosperidad se llena de vida: dos días de eco-actividades por el Mes del Compostaje
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.