Libertad Digital
El Ministerio de Salud lanzó hoy, desde el Hospital Perrando, la Campaña de Invierno de Prevención del Virus Sincicial Respiratorio para recién nacidos, egresados de los servicios de neonatología de los hospitales públicos. El objetivo es generar una inmunidad activa para evitar enfermedades respiratorias e complicaciones en niños prematuros con menos de 1,5 kilogramo de peso y con menos de 1 año de edad.
La actividad fue encabezada por el subsecretario de Programación y Gestión Estratégica, Rafael Meneses, quién destacó la importancia de esta campaña para prevenir enfermedades respiratorias que representan una de las principales causas de mortalidad en niños de neonatología, con bajo peso y alto riesgo. “Es un trabajo que se viene realizando desde hace varios años, pero particularmente desde 2024 se amplió el acceso sobre todo en todo el interior provincial, a través de una estrategia y logística especial para llegar a todos los niños”, aseguró el funcionario.
Aclaró que la campaña está dirigida a niños en tales condiciones que nacieron en hospitales, los cuales están correctamente nominalizados y cuyas madres serán contactadas por personal de Salud para efectuar la vacunación. Por su parte la directora del Materno-Infantil, Andrea Mayol, explicó que la campaña consiste en la aplicación de 4 dosis (una por mes) de un anticuerpo monoclonal específico contra el virus sincicial respiratorio, que comienza hoy y culminará en agosto.
Se trata de 125 niños en condiciones de recibir las dosis, que nacieron en hospitales públicos de la provincia. “Esto se complementa con una estrategia que se realiza en las embarazadas, que reciben la dosis para que a través de la placenta transmitan los anticuerpos al niño”, comentó. En tanto que la directora del hospital Perrando Laura Lescano, indicó que se trata de una campaña muy importante para la prevención de enfermedades respiratorias en prematuros de alto riesgo. “La dosis serán aplicadas en los hospitales de cabecera del interior, además de Perrando, Pediátrico, Fontana y Barranqueras”, concluyó.
Notas más leídas
-
1
Falleció Cecilia Solá, escritora, docente y activista feminista, referente de la lucha por los derechos humanos en el Chaco
-
2
Desde Secheep aseguran que no habrá cortes si la factura aún no fue emitida
-
3
“No se pueden cortar derechos por decreto”: celebran el fallo que obliga a garantizar comunicación a presos
-
4
"El puente no va a colapsar mañana, pero hay que tomar recaudos": una radiografía del estado del Chaco-Corrientes
-
5
Legislativas 2025: inició el escrutinio definitivo que determinará la nueva conformación de Diputados
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.