Nota de audio: Completa
Bicho de Radio
"Es muy importante que salga para nosotros que somos los autores de la consulta popular, pero lo más importante es el trabajo que se hizo para llegar a esta ordenanza tanto en las distintas organizaciones que se encargan del bienestar animal como la Fundación Libera que fue central para poderla llevar a cabo", destacó Alicia Frías.
La concejala de Resistencia comentó que restan dos puntos para que se efectúe la decisión de la Consulta Popular realizada en 2019. Las mismas incluyen la publicación de los resultados por parte del Juzgado Electoral y el análisis de la Carta Orgánica para que el Municipio lo implemente.
"Es destacable la importancia que se le da al voto de la gente en esa consulta popular", subrayó.
Durante la Consulta Popular votaron más de 60.000 personas obteniendo mayoría la opción en favor de la sustitución de la tracción a sangre.
Ante esto, Frías remarcó que debe existir decisión política para trabajar en la sustitución de la tracción a sangre.
La Consulta Popular no fue de voto obligatorio, pero sí era vinculante, por lo que la comuna deberá utilizar el 1% de las percepciones tributarias para que se reemplace el uso de caballos para el tiro de carros.
Notas más leídas
-
1
Este sábado, Resistencia celebra San Patricio en el Parque 2 de Febrero
-
2
Viajar por $500: reactivan el tren entre Tirol, Cacuí y la capital chaqueña
-
3
Jóvenes chaqueños recolectan abrigos para personas en situación de calle
-
4
Trump vs. el mundo: aranceles masivos, tensiones globales y alianzas fracturadas
-
5
Crisis en el sector de remises Chaco-Corrientes: solo 6 unidades brindan el servicio
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.