Nota de audio: Completa
Bicho de Radio
“La situación de los ferroviarios, tanto a nivel nacional como aquí en la provincia, es bastante preocupante”, comenzó diciendo Deniz. “En la provincia estamos a la deriva, sin saber qué pasará. La incertidumbre es total. Estos anuncios de Trenes Argentinos, hechos a través de su página web y mediante encuestas, han generado muchas dudas”, afirmó.
“Querían achicar el servicio al interior y ampliar hasta Tirol. Fue una decisión terrible y tuvieron que dar marcha atrás. La gente del interior está muy preocupada porque temen que les saquen el servicio", explicó.
El impacto de la falta de unidades y repuestos
Deniz señaló que los recortes se deben principalmente a la falta de unidades, repuestos e infraestructura. “Esto tiene un impacto directo en los trabajadores y usuarios, que se ven cada vez más desprotegidos”.
Además, denunció la falta de transparencia de la empresa y la ausencia del sindicato: “La empresa no anunció nada de esto, y el sindicato acompaña todo lo que dicen. Es una situación muy complicada”, señaló.
La lucha de los trabajadores del interior
“Nos enteramos de los cambios a través de los trabajadores y usuarios del interior, que nos cuentan lo que está pasando. Por ejemplo, la gente de Los Amores, con más de 300 firmas, solicitó la intervención del gobernador para evitar que se recorte el servicio hacia el interior. Gracias a esa movilización, el servicio no se cortó, y sigue funcionando con normalidad”, expresó Deniz.
La falta de frecuencia y el impacto social del servicio ferroviario
Respecto a los trenes metropolitanos, Deniz también explicó cómo los recortes afectan a la frecuencia del servicio: “El tren metropolitano solo tiene un servicio desde Resistencia a Cacuí. Antes teníamos 24 frecuencias, que transportaban a más de 2.600 personas por día. Hoy, con tres servicios nada más, la situación es muy diferente y preocupante”.
El trabajador ferroviario subrayó que el tren cumple un rol social vital en el interior del país, especialmente para aquellos que deben viajar a la ciudad para realizar trámites, ir al hospital o hacer compras. “Si lo sacan, será un golpe muy duro para la gente del interior”, agregó.
El costo de los pasajes y la comparación con el transporte colectivo
En relación al precio de los pasajes, Deniz destacó que los costos de los trenes aún son accesibles en comparación con otros medios de transporte. “Por ahora, el pasaje al interior está 1.450 pesos, mientras que el pasaje en colectivo supera los 2.500 pesos. Es una diferencia significativa, y para muchas personas es la única forma de viajar”.
Notas más leídas
-
1
Allanamiento a dirigentes piqueteros: “Los bienes serán restituidos a los ministerios correspondientes”
-
2
Alerta en la UNNE por intento de estafa a estudiantes a través del Siu Guaraní
-
3
Autos, propiedades y hasta ganado: el resultado de los allanamientos a dirigentes piqueteros
-
4
Agüero: "En 2026 vamos a estar entre las tres provincias con menor carga del impuesto a los ingresos brutos"
-
5
Caso Carla Retamozo: este viernes se conocerá la sentencia para Marcelo Ortiz
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.