Nota de audio: Completa
Bicho de Radio
Un aniversario de solidaridad
"Hoy estamos cumpliendo 22 años de la creación de este registro, que tiene funciones muy importantes, como incorporar donantes de células madre de la médula ósea para que los pacientes que lo necesiten puedan acceder a ellos", explicó Acuña. En este contexto, se realizará una colecta de sangre en conmemoración del aniversario el sábado 12 de abril en la Escuela Simón Bolívar, ubicada en la calle Obligado 272, de 8 a 12. "Además, aquellos que deseen sumarse como donantes de médula ósea podrán registrarse allí", agregó.
La diferencia entre donar sangre y ser donante de médula ósea
Uno de los puntos que genera confusión es la diferencia entre la donación de sangre y la donación de médula ósea. Acuña aclaró que "cuando hablamos de donación de médula ósea no estamos hablando de donar la médula espinal ni de extraer un fragmento de la columna vertebral, como algunas personas piensan erróneamente". En realidad, se donan "células madre o progenitoras hematopoyéticas, que se originan en la médula ósea, la parte interna de los huesos".
Las células madre de la médula ósea funcionan como una "fábrica de sangre", ya que tienen la capacidad de diferenciarse en glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas. Estas células se pueden donar en vida, mediante un proceso similar al de la donación de sangre, pero son dos tipos de donación diferentes.
Cómo registrarse como donante de médula ósea
Para convertirse en donante de médula ósea, primero es necesario donar una unidad de sangre. En el caso de que una persona desee registrarse, "al donar sangre se le toma una muestra extra, que luego será utilizada para realizar un estudio de compatibilidad genética, conocido como estudio de HLA", detalló Acuña. Esta muestra será cargada en una base de datos del INCUCAI, lo que permitirá que, en caso de necesitarse, se pueda buscar un donante 100% compatible, tanto a nivel nacional como internacional.
Un sistema global de donantes
El registro de donantes de médula ósea forma parte de una red mundial que incluye a 98 países. "Esto permite que si un paciente no encuentra un donante compatible en su país, pueda buscarlo en cualquier parte del mundo", comentó la técnica del INCUCAI. De hecho, explicó que "este mes de marzo, un chaqueño donó médula ósea para un paciente de Estados Unidos, lo que demuestra el alcance internacional de la solidaridad".
La importancia de la donación
Acuña destacó que en Argentina hay más de 300.000 donantes inscriptos. "A nivel provincial hay más de 5.000 chaqueños inscriptos, de los cuales sólo 13 han realizado donaciones efectivas y de ellos 5 fueron para pacientes del exterior". Esto resalta la dificultad que existe para encontrar un donante compatible. "Es necesario aumentar la cantidad de personas inscriptas, ya que tres de cada cuatro pacientes que requieren un trasplante de médula ósea no tienen un donante compatible en su familia, por lo que deben recurrir a este registro", subrayó.
El llamado a la acción
"Donar médula ósea no es complicado, no genera secuelas en el donante, y la experiencia es sumamente positiva", afirmó Acuña. Además, resaltó que "los donantes suelen regresar con el corazón lleno". En este sentido, la invitación a la comunidad chaqueña es clara: "El sábado 12 de abril, todos pueden acercarse a la Escuela Simón Bolívar para donar sangre y registrarse como donantes de médula ósea".
Finalmente, Acuña recordó que quienes tengan dudas pueden consultar el perfil de Instagram @chacodonasangre o a @cucaichaco para obtener más información sobre el proceso de donación y los requisitos.
Mirá la entrevista completa.
Notas más leídas
-
1
Caso Machuca: "Sanabria tuvo miedo por ella y por sus hijas, y se fue", aseguró el defensor
-
2
Otoño incierto en Chaco: bajó la temperatura, pero el calor podría volver
-
3
Último día de prueba para el SIDEM: ¿Cómo continúa desde este martes?
-
4
Nuevo aumento del precio de combustibles: ¿Cómo impactará en Chaco?
-
5
Ariel Ledesma: "Los trabajadores fuimos muy atacados y no teníamos respaldo dentro de la política"
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.