Nota de audio: Completa
Club Social
"El orden es la clave"
"Para trabajar en el ordenamiento, tanto de una casa como de la administración pública, se debe primero trabajar en los conceptos y luego pasar a los detalles. Y, en ese sentido, la primera instrucción dada por el gobernador Zdero al equipo económico el 10 de diciembre de 2023 fue clara: no se gasta más de lo que ingresa y se debe aplicar un estricto orden en el manejo de las cuentas públlicas", destacó Agüero.
El subsecretario detalló que esta política no solo fue adoptada por el equipo económico, sino también extendida a todo el Gobierno provincial, incluidos los ministerios y empresas del Estado. "Esto implicó cortar de raíz con todo tipo de gastos improductivos, innecesarios e inmorales, como aquellos que constituían verdaderos agujeros negros de recursos", agregó.
La intervención del IAFEP y la lucha contra la corrupción
Uno de los puntos clave mencionados por Agüero fue la intervención del IAFEP. "Se canalizaban sumas millonarias hacia sectores que enriquecían a 'mercaderes de la pobreza'. Por eso, decidimos intervenir el IAFEP y disolverlo", afirmó Agüero.
El subsecretario destacó la labor de la justicia federal y la policía provincial en las recientes detenciones de piqueteros, y señaló que la corrupción de estas personas había dejado a los sectores más vulnerables como rehén de sus intereses.
"Esto me genera bronca, frustración y tristeza como ciudadano porque no es casual la situación en la que estamos, sino causal. Como funcionario me da más fuerza para avanzar en el camino que inició el 10 de diciembre de 2023 que tiene por objetivo recuperar la paz social", remarcó.
"Esperamos que la justicia pueda acreditar la connivencia entre funcionarios y piqueteros, algo que ya está sucediendo porque el extitular del IAFEP está detenido y otros ministros de Capitanich están citados a indagatoria", agregó.
El desafío de la infraestructura y los servicios básicos
Uno de los grandes desafíos de la provincia, según Agüero, es la falta de infraestructura básica. "Tenemos un déficit energético y de agua muy serio. En Resistencia no lo sentimos tanto, pero en el interior de la provincia, 600.000 habitantes atraviesan graves dificultades para acceder al agua potable. Y el proyecto del acueducto sigue inconcluso, con un 18% de avance pendiente", lamentó.
Asimismo, mencionó la necesidad de mejorar la educación, mencionando el ejemplo de jóvenes chaqueños que, a pesar de provenir de contextos humildes, mostraron un alto nivel de conocimiento en su participación en el programa Malvinas. "Lo que hemos vivido en educación es una verdadera tragedia, y si bien la situación está mejorando, los problemas estructurales requieren un esfuerzo a largo plazo", afirmó.
Políticas fiscales y la búsqueda de inversiones
Una de las medidas más destacadas en el ámbito económico fue la reducción de impuestos. "El alivio fiscal que hemos anunciado busca dar un impulso a las inversiones en la provincia. Sabemos que las políticas fiscales son clave para lograr el desarrollo. Es fundamental que la carga impositiva sea competitiva, y por eso hemos reducido los ingresos brutos", explicó.
"Tenemos que equilibrar los sectores. El área pública está sobredimensionada mientras que los privados están reducidos", manifestó.
Agüero también resaltó el trabajo de la gestión en generar un clima de seguridad jurídica para el sector privado, lo que incluye la eliminación de las usurpaciones y el corte de las rutas por parte de piqueteros. "Desde diciembre de 2023 no se cortaron más rutas ni calles en la provincia. Esto es un claro mensaje de orden y de respeto por las normas", añadió.
"Hace una semana y media se anunció la reducción de la presión impositiva, bajando ingresos brutos y el impuesto de sellos, lo que nos va a colocar a partir de enero del 2026 entre las tres provincias con menor carga tributaria del impuesto más distorsivo que hay para la producción, para el comercio y la industria del servicio, que es el impuesto de ingresos brutos. Esta es una medida que se viene solicitando desde hace años", destacó.
"Nosotros, siendo la provincia más pobre del país, realizamos una enorme apuesta para reconvertir la matriz y decidimos bajar impuestos", dijo. También recordó que a comienzos de esta semana, presentó un proyecto de ley en la Legislatura, junto al Dr. Julio Ferro, quien encabeza la lista de candidatos a diputados de Chaco Puede + LLA. "Aspiramos a que sea aprobado este miércoles. Apelo a la responsabilidad de los legisladores de todos los partidos políticos, no se puede esperar más, estamos hablando de una política que va a beneficiar al sector privado y a todos los chaqueños".
Datos de pobreza
Al ser consultado sobre los recientes datos del INDEC, que reflejan una leve disminución de la pobreza a nivel nacional, Agüero mostró una mirada crítica hacia los números. "La pobreza en el país bajó unos 15 puntos, pero en el Chaco seguimos siendo la provincia más pobre de Argentina. El arrastre de la emisión descontrolada y la inflación de la última gestión nacional nos ha dejado con índices alarmantes", señaló.
Sin embargo, destacó que, a pesar de la difícil situación, hubo una reducción en la pobreza dentro del conglomerado urbano de Resistencia, pasando de un 65% en diciembre de 2023 a un 60% en el segundo semestre del mismo año. "Es una disminución que, aunque pequeña, muestra que estamos en el camino correcto", expresó Agüero.
"Dato mata relato: cuando escuchábamos a la gestión anterior hablando de números insólitos y lo contrastábamos con la realidad, veíamos que había una disociación. En definitiva, el populismo se basa en la construcción de un relato sustentado en la mentira y el engaño, la corrupción y la ineficacia para el manejo de los recursos", aseveró.
Un camino a largo plazo
Aunque Agüero reconoció los avances, también hizo hincapié en que el proceso de recuperación de la provincia llevará tiempo. "Estamos comenzando a ordenar la casa, pero esto no se hace de un día para otro. Debemos resolver problemas estructurales como la educación, la infraestructura y la deuda pública", indicó.
A largo plazo, Agüero sostuvo que el objetivo es revertir los peores indicadores sociales y económicos del Chaco, y recuperar el tejido social perdido por años de corrupción. "Este es un trabajo de equipo. Necesitamos el acompañamiento de la sociedad para transformar la provincia y dar vuelta a una situación que parece insostenible".
Sobre las elecciones del 11 de mayo dijo que "la gente encuentra satisfacción en nuestra lista porque hay caras nuevas, gente con mucha idoneidad técnica y sobre todo porque no hay candidatos testimoniales", concluyó.
Mirá la entrevista completa.
Notas más leídas
-
1
Allanamiento a dirigentes piqueteros: “Los bienes serán restituidos a los ministerios correspondientes”
-
2
Sufrió un grave accidente y necesita un stent traqueal para poder respirar
-
3
Alerta en la UNNE por intento de estafa a estudiantes a través del Siu Guaraní
-
4
Autos, propiedades y hasta ganado: el resultado de los allanamientos a dirigentes piqueteros
-
5
Caso Carla Retamozo: este viernes se conocerá la sentencia para Marcelo Ortiz
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.