Nota de audio: Completa
Mañanas en Libertad
“Nosotros valoramos el contacto porque desde el 23 de diciembre veníamos reclamando que se abriera el dialogo paritario para tener un inicio de clases normal. No pudo ser por la falta de diálogo del Gobierno. Hay un pedido de audiencia del 6 de enero al gobernador y recién nos recibieron ayer”, comenzó.
Aseguró que el año pasado les hicieron perder más del 40% del poder adquisitivo de los salarios con una pauta salarial del 10%, con una inflación que terminó siendo de 48%.
“Por eso este año pedimos una cláusula gatillo para no perder con la inflación, todo sobre el valor del punto y también rechazamos el pago en cuotas. El máximo esfuerzo hay que hacerlo ahora”, detalló. Dijo que se podría analizar también una "cláusula de revisión".
Además reclamaron una compensación por el poder adquisitivo perdido el año pasado.
“Avisamos el ministro Ocampo que no íbamos a parar con las medidas de fuerza hasta que no haya una oferta satisfactoria. A partir de allí, quedó firme una reunión para este jueves, aunque vamos a mantener la movilización provincial de mañana”, aclaró.
Notas más leídas
-
1
Préstamos personales: cómo funciona la nueva modalidad de cobro en el NBCH
-
2
El Movimiento Baquiano en pie de lucha por la defensa de su espacio comunitario en Puerto Tirol
-
3
El caso Cecilia va camino al juicio por jurado: "Buscamos un proceso limpio, justo y sin dilaciones”
-
4
12 años del fallecimiento de Videla: el oscuro dictador argentino que murió en el inodoro de su celda
-
5
Un día en Corea sin salir de Resistencia: este sábado se llevará a cabo el Korean Day
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.