“Saber quién sos es un derecho”: H.I.J.O.S. Chaco celebró la restitución del nieto 140 y apuntó contra el desfinanciamiento estatal
Sociedad
Descargate la APP
Escuchanos desde tu celular

“Saber quién sos es un derecho”: H.I.J.O.S. Chaco celebró la restitución del nieto 140 y apuntó contra el desfinanciamiento estatal

Santiago Osuna, de H.I.J.O.S. Chaco, se refirió con emoción a la restitución de identidad del nieto 140, quien fue confirmado como hijo de Graciela Romero y Raúl Metz, desaparecidos durante la última dictadura cívico-militar. En diálogo con Radio Libertad, Osuna valoró el trabajo de Abuelas de Plaza de Mayo y cuestionó duramente el contexto actual de “desfinanciamiento y negacionismo” por parte del Gobierno nacional y también del provincial.


08/07/2025
 /  libertaddigital.com
 -  Sociedad  /  Redacción: Soraya Casco

Nota de Audio
Nota de audio: Completa
8'20"

Club Social

Club Social

“Es una emoción muy grande. Nos enteramos unos minutos antes de que se hiciera público y fue un clima de fiesta. Saber que una hermana va a poder abrazarse con quien viene buscando hace tantos años, nos llena de esperanza, expresó.

El nieto 140 fue identificado gracias a una denuncia anónima y un trabajo coordinado entre la CONADI (Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad) y el Banco Nacional de Datos Genéticos. Osuna destacó que estos avances se dan aún “en un contexto sumamente adverso, pocas veces visto en democracia”.

“Estamos ante un gobierno ultraderechista que ataca a los organismos de derechos humanos, intenta volver atrás en avances que hicieron de la Argentina un ejemplo internacional”, denunció.

Osuna remarcó que no solo se busca deslegitimar institucionalmente a quienes luchan por memoria, verdad y justicia, sino que se intenta silenciar la historia: “Detrás de esos ataques están los mismos intereses que durante la dictadura: sectores económicos y militares que se enriquecieron con la represión. Por eso los enfrentamos sin tapujos”.

Osuna también apuntó contra el Ejecutivo chaqueño: “Lamentablemente, hay una sumisión absoluta al gobierno nacional”. Además, denunció la precarización laboral de trabajadores del Espacio de Memoria provincial: “Desde hace casi dos años hay compañeros cobrando sueldos de apenas 120 mil pesos. El ataque a las políticas de memoria también viene desde el gobierno provincial, no solo del nacional”.

“Entre todos te estamos buscando”

Consultado sobre cómo actuar ante dudas de identidad, Osuna explicó que hay múltiples canales habilitados: “Cualquier persona nacida entre 1975 y 1982, que tenga dudas sobre su identidad, puede acercarse a la Casa por la Memoria en Resistencia o en Sáenz Peña, comunicarse por redes sociales o directamente desde la web de Abuelas de Plaza de Mayo”.

El proceso puede comenzar con una denuncia anónima o con una presentación espontánea de la persona con dudas. En ambos casos, intervienen organismos especializados que evalúan la viabilidad del caso y, si es necesario, se realiza una toma de muestra genética para cotejar con el Banco Nacional.

Hoy hablamos de más de 300 hombres y mujeres que viven una vida que no es la propia. Saber quién sos es un derecho fundamental. No quiere decir que al día siguiente te sumes a una militancia. Significa simplemente que, como cualquiera de nosotros, podés saber quién sos, de dónde venís y decidir hacia dónde querés ir”, concluyó Osuna.

Mirá la entrevista completa.

¿Qué opinas?

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.