Nota de audio: Resumen
Nota de audio: Completa
Tachangou
El 23 de abril de 1616 murieron William shakespeare (inglés), Miguel de Cervantes Saavedra (español) y Inca Garcilaso De la Vega (peruano). Por ello, hace ya varios años que días como hoy se celebra el “Día del Libro”.
“Yo soy cuarta generación de docentes en mi casa y mi madre, profesora de letras y que trabajaba todo el día, cuando tenía un tiempo libre leía. Y también mi padre, que era viajante, en sus tiempos de ocios lo hacía”, contó.
Aseguró que “vivir es la aventura y leyendo podes vivir una vida extra”. “Hay aventuras que se alcanzan sólo en el mundo de lecturas”, agregó.
Describió a un lector como a “quien va a una librería con un plan y ese plan se te desarma porque encuentra algo que lo fascina”.
“Las Abuelas Cuenta Cuentos hablan de ‘dar de leer’, como dar de comer. Son dos formas de nutrir a nuestro cuerpo y nuestra alma”, celebró.
Contó además que hay literatura específica para niños y jóvenes. Y que hay algunas publicaciones que son para bebés. “No pueden leer en el sentido convencional de la palabra, pero pueden morderlos y familiarizarse con ellos”, dijo.
Recomendó para iniciar con los libros a los más chicos la “lectura en voz alta”. “Debe ser breve. Unos 5 o 10 minutos como máximo. La lectura, con pasión, en voz alta, genera una gran pasión. Esto también se puede usar en un aula. Tiene que ser breve y atractivo, en un clima muy especial. Si hay adultos leyendo por placer y muestras que se puede suspender un tiempo de televisión para leer, se da un gran mensaje”, aseguró.
RECOMENDACINES
El Eternauta. “Es la historieta de las historietas en Argentina. Además es narrativa de aventura. Si quieren leer de a dos o solos, empiecen por el Eternauta”, dijo Romero.
Contó el argumento del mismo: “Un caricaturista está dibujando y se le aparece un viajero del tiempo y le pregunta: ‘¿En qué años estamos?’. Y cuando este le dice, él asegura que sólo faltan seis años para una invasión”. Es un libro de ciencia ficción.
Amigos por el viento. Es uno de los libros más conocidos de Liliana Bodoc, una autora mendocina fallecida recientemente.
De la literatura local, recomendó a Miguel Ángel Mofino. De poesía, Juan Gelman, Oliveiro Girondo y Pablo Neruda.
“Lee lo que tengas ganas, de a poquito. Pequeñas cosas que podamos hacer todos los días y vamos viendo qué nos pasa cuando leemos”, concluyó.
Notas más leídas
-
1
Escándalo en Taco Pozo: el jefe policial acumula más de 25 denuncias previas en apenas 22 meses de gestión
-
2
El empresario Obregón define su estrategia legal y ya designó a un reconocido abogado
-
3
Abren inscripciones para ingresar al Poder Judicial: cómo postularse como personal administrativo
-
4
Detuvieron a un hombre acusado de abusar sexualmente de su hija en un colectivo de Resistencia
-
5
Escándalo en Taco Pozo: médicos denuncian a un comisario por un operativo “ilegal” estando “ebrio”
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.