Nota de audio: Resumen
Nota de audio: Completa
Tachangou
El 10 de octubre el senado aprobó la ley que convierte al abuso sexual infantil es un delito de acción pública y el 25 de octubre se publicó en el Boletín Oficial.
Es decir, que ya no se necesitará una denuncia para investigar.
“Explicado en términos que puedan ser comprendido por toda la ciudadanía, cuando el Ministerio Público Fiscal toma conocimiento de un hecho delictivo ‘común’, debe actuar. Para cualquier delito no se necesita ninguna denuncia. En cambio, hasta ahora para los delitos con la integridad sexual, si no había denuncia, los fiscales no podemos investigar”, repasó Padován.
Recordó que por este “obstáculo”, agentes judiciales, médicos y docentes están obligados a denunciar frente a una sospecha de abuso.
También contó que los defensores pasan de representar y defender a víctimas, a representar y defender a imputados. “Por eso bregamos por el ‘defensor de víctimas’. Y ahora también que la defensa de niños y niñas sea casi de oficio”, agregó.
Además, habló también de casos puntuales de abusos en Resistencia, y las limitaciones que genera la ley.
Notas más leídas
-
1
Préstamos personales: cómo funciona la nueva modalidad de cobro en el NBCH
-
2
El caso Cecilia va camino al juicio por jurado: "Buscamos un proceso limpio, justo y sin dilaciones”
-
3
12 años del fallecimiento de Videla: el oscuro dictador argentino que murió en el inodoro de su celda
-
4
El Movimiento Baquiano en pie de lucha por la defensa de su espacio comunitario en Puerto Tirol
-
5
Un día en Corea sin salir de Resistencia: este sábado se llevará a cabo el Korean Day
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.