Nota de audio: Completa
Club Social
“El municipio de Barranqueras abonó el salario de septiembre a todo el personal: planta, contratados de servicios, jornalizados y beneficiarios de ayuda municipal”, explicó Ayala en diálogo con Radio Libertad. Además, destacó que “ya hay un anuncio oficial del secretario coordinador del gabinete confirmando que los primeros días de noviembre se abonará el mes de octubre de manera completa, incluyendo el refrigerio adeudado”.
El edil aclaró que en Barranqueras el beneficio del refrigerio alcanza a todos los trabajadores municipales, independientemente de su situación contractual. “A diferencia de otros municipios, acá lo perciben tanto los de planta como los contratados y jornalizados”, subrayó.
Contexto económico y reclamos por la caída de la coparticipación
Ayala recordó que, junto a la intendenta Magda Ayala y otros jefes comunales, se solicitó a los legisladores provinciales del peronismo acompañar la iniciativa impulsada por los gobernadores para coparticipar los fondos de los ATN y del impuesto a los combustibles, ante la fuerte caída de la recaudación.
“Estamos viendo una baja muy fuerte de la coparticipación, y si bien la provincia tiene otras herramientas para afrontar esta situación, los municipios no. Barranqueras es una ciudad grande, que ha crecido mucho, y necesitamos recursos para mantener los servicios y proyectar el pago de salarios”, explicó.
El concejal sostuvo que la falta de diálogo con el gobierno provincial también afectó la coordinación de descuentos y aportes, en especial los relacionados con leyes específicas como el financiamiento educativo.
Ayala destacó la autonomía financiera del municipio
Pese a las dificultades, el concejal resaltó que Barranqueras logró regularizar los pagos sin asistencia provincial ni nacional.
“Esta situación ya está totalmente subsanada, porque la intendenta Magda Ayala hizo el pago total de los haberes con fondos propios, sin ayuda del Gobierno Nacional, ni del Provincial, ni de entidades financieras. Lo hicimos con recursos genuinos, y vamos a seguir por esa senda”, afirmó.
Asimismo, destacó que el municipio asume responsabilidades que exceden su competencia directa, como el mantenimiento de escuelas y la asistencia a centros de salud, además de sostener los servicios esenciales de la ciudad.
“Nuestra prioridad sigue siendo la recolección de residuos, el mantenimiento de calles, el alumbrado público y la limpieza”, aseguró.
Finalmente, Ayala expresó su confianza en que, tras las elecciones, se restablezca el diálogo institucional entre la provincia y los municipios.
“Creemos que después del 26 de octubre la comunicación con el gobierno provincial va a volver, porque en definitiva, en el medio, está la gente. Y en este caso puntual, los trabajadores municipales”, concluyó.
Mirá la entrevista completa.
Notas más leídas
-
1
Sorpresa en una encuesta nacional: cuál es la imagen de los 7 dirigentes más importantes
-
2
El cuerpo Gabriela Barrios fue encontrado en una bolsa dentro de un pozo negro: detalles del operativo
-
3
La Justicia Electoral convoca a voluntarios para las legislativas: pagan $80.000 por participar
-
4
Misterio por el incendio de un auto y la desaparición de su chofer: estudian el lazo con el doble femicidio en Córdoba
-
5
Una joven de 18 años desapareció tras salir de la Universidad Popular: desesperada denuncia de su abuelo
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.