Nota de audio: Completa
Palabra x Palabra
Contó que a pesar de los trabajos que se realizan en el servicio, los suicidios continúan. "Contamos con un equipo, tenemos un psicólogo, un asistente social, un médico para adultos", marcó.
"Los padres que sí se preocupan por sus hijos se acercan y comentan los casos, en base a eso hacemos las intervenciones necesarias. Se derivan los casos para que se sigan realizando los acompañamientos", comentó.
El problema son los que no se saben hasta que concretan o intentan esa triste decisión. Este año, fueron al menos 10 los jóvenes que se quitaron la vida en el barrio Toba, lo cual preocupa a los especialistas.
"También tuvimos muchos intentos. Los adolescentes muchas veces llegan a esa instancia ante la falta de acompañamiento de sus familias, cuando tienen problemas de adicciones por ejemplo", aseguró.
Rodríguez, indicó que las edades son varias, pero el grupo de riesgo tiene entre 14 y 25 años. "Se busca siempre que el joven entienda lo importante que es su vida", sentenció.
Notas más leídas
-
1
Allanamiento a dirigentes piqueteros: “Los bienes serán restituidos a los ministerios correspondientes”
-
2
Alerta en la UNNE por intento de estafa a estudiantes a través del Siu Guaraní
-
3
Autos, propiedades y hasta ganado: el resultado de los allanamientos a dirigentes piqueteros
-
4
Agüero: "En 2026 vamos a estar entre las tres provincias con menor carga del impuesto a los ingresos brutos"
-
5
Caso Carla Retamozo: este viernes se conocerá la sentencia para Marcelo Ortiz
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.