Nota de audio: Completa
Club Social
"Estamos muy contentos y agradecidos por la convocatoria de la Peña, que nos invitó a ser parte de un momento tan importante en la vida de esta institución emblemática", expresó Eidman. La inauguración de la nueva escultura, titulada Joven Cacique y obra del escultor Walter Brovia, se llevará a cabo hoy a las 19 en la Peña Nativa Martín Fierro.
Un patrimonio escultórico único
La escultura, que representa la cabeza de un joven cacique, fue elegida en conjunto con los miembros de la Peña. "Es una pieza hermosa que a partir de hoy se sumará a este patrimonio, que es cada vez más singular y reconocido a nivel internacional", destacó Eidman.
El presidente de la Fundación Urunday enfatizó la importancia de las esculturas en la ciudad de Resistencia, que ha sido reconocida como un museo a cielo abierto. "Hoy, podemos decir que contamos con casi 700 obras", indicó.
Eidman destacó: "Resistencia alberga en sus veredas obras de los grandes referentes de la cultura argentina. Hay un académico y asesor de la Fundación, el licenciado Oscar De Bueno, que siempre dice que uno puede tomar una clase de escultura argentina simplemente caminando por las calles de la ciudad".
La Bienal y su impacto global
La Fundación Urunday no solo preserva obras de artistas nacionales, sino que también ha logrado posicionar a la ciudad en el mapa internacional de las artes. "Gracias a la Bienal, en los últimos 30 años, escultores contemporáneos de todo el mundo han dejado su huella en Resistencia. Es en este marco donde nacen muchas de las obras que luego se incorporan a la ciudad", explicó Eidman.
La Bienal, que ha evolucionado con los años, se ha transformado en uno de los eventos más importantes a nivel global en el ámbito escultórico. "No solo se ha convertido en un escenario destacado para la escultura contemporánea, sino que también ha sido una de las principales fuentes de enriquecimiento de nuestro patrimonio", agregó.
Un proyecto colectivo y sostenible
Este desarrollo es resultado de una construcción colectiva que comenzó en los años 60 con el Fogón de los Arrieros y continuó con la CoProAr en los 80. "Nosotros tomamos la posta en los 90, y hoy, ya son más de 500 escultores de todo el mundo los que han dejado su marca en nuestra ciudad", resaltó Eidman.
Uno de los mayores logros del proyecto, según el presidente de la Fundación Urunday, es el emplazamiento de las obras, que cierra el ciclo de creación y preservación del patrimonio. "Tenemos el privilegio de ver nacer las obras que luego forman parte de nuestro día a día", expresó emocionado.
Bienal 2026
Eidman también adelantó que aún quedan varias esculturas por emplazar en el espacio público de la ciudad. "Actualmente, quedan siete obras de la Bienal 2024 por instalar, y están previstas para el transcurso de este año, con el objetivo de llegar al final de 2025 listas para el nuevo certamen", explicó.
En cuanto a la próxima Bienal, Eidman mostró gran entusiasmo: "Es un trabajo constante, con la colaboración de muchas partes: el gobierno, el municipio, las empresas, las universidades públicas y privadas. Todo esto se construye de manera colectiva".
Un impacto más allá del arte
Finalmente, Eidman subrayó que la Bienal y el patrimonio escultórico de Resistencia no solo tienen un valor cultural, sino también económico y educativo. "Detrás de este fenómeno artístico, hay una industria cultural que genera un impacto económico real. Incluso se realizó una medición con la Facultad de Ciencias Económicas que demostró el impacto tangible que tiene este proyecto en la comunidad", destacó.
El presidente de la Fundación Urunday cerró la entrevista con una reflexión sobre la trascendencia del arte en la sociedad: "No solo es un bien espiritual, sino que se concreta en términos reales, para beneficio de todos".
Mirá la entrevista completa.
Notas más leídas
-
1
Caso Machuca: "Sanabria tuvo miedo por ella y por sus hijas, y se fue", aseguró el defensor
-
2
Otoño incierto en Chaco: bajó la temperatura, pero el calor podría volver
-
3
Último día de prueba para el SIDEM: ¿Cómo continúa desde este martes?
-
4
Nuevo aumento del precio de combustibles: ¿Cómo impactará en Chaco?
-
5
Ariel Ledesma: "Los trabajadores fuimos muy atacados y no teníamos respaldo dentro de la política"
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.