
A partir de datos obtenidos por una vigilancia epidemiológica, se determinó que entre el primero de enero y el 10 de junio de este año hubo 2004 siniestros viales. Y que a causa de estos en el Hospital Perrando se asistió a 2495 personas.
Esto arroja un promedio de 16 personas atendidas por día. Además, se determinó que del total de los asistidos, 48,3% eran hombres o niños, 31,6% mujeres y del 20% restante no se registró el sexo.
También se realizó un promedio con la edad de los accidentados. Fue de casi 30 años. (El accidentado más joven tuvo dos meses y el más longevo, 89 años).
Respecto a la variación anual, comparando con el año 2016, sólo en algunas semanas hubo bajas importantes en la cantidad de hospitalizados. En cambio, la media no tuvo modificaciones significativas.
Otro dato que arrojó el estudio es que los días viernes tienen la “mayor frecuencia” de accidentes. Y que los horarios donde más se solicitó el servicio de UCCEM (ambulancias), fue alrededor de las 8, entre las 12 y las 13 y entre las 18 y las 20. “Correspondencia a los horarios donde existe mayor circulación vial”, explica el estudio.
Poco más del 50% de los accidentados precisaron atención médica en el Servicio de Guardia y Emergencia del Hospital J. C Perrando, mientras que el 33,3% de las personas no necesitaron ser trasladadas a instituciones de salud (atendidos sólo por las ambulancias).
Según las estadísticas, existieron dos áreas geográficas con mas de 16 siniestros viales ocurridos en lo que va del año: la avenida Castelli entre la avenida Alberdi y la calle Arturo Frondizi y la avenida Wilde entre Santa Fe y Marcelo T. de Alvear.
Además, existieron alrededor de 44 siniestros en las rutas 11 y 16 en los trayectos que corresponden a la ciudad.
Durante 2016, según un análisis similar, las esquinas más peligrosas fueron la ruta 11 y Alvear, Lavalle y Ávalos, además de la avenida Alvear entre Santa María de Oro y Vedia y Castelli entre San Martín y Arbo y Blanco.
Notas más leídas
-
1
“Basilicia” llega al Guido Miranda: un film que rescata una verdad silenciada
-
2
En un fallo inédito de la justicia chaqueña, retienen una cuota alimentaria a través de la boleta de luz
-
3
“Organizan estafas desde la Casa Rosada”: Pedrini sobre la comisión investigadora por el Criptogate
-
4
La CTA Chaco se pliega al paro general: “La patria no se vende, se defiende"
-
5
Laguna Villa Prosperidad se llena de vida: dos días de eco-actividades por el Mes del Compostaje
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.