¿Cómo funciona el protocolo de erradicación de la tracción a sangre en Resistencia?
Sociedad
Descargate la APP
Escuchanos desde tu celular

¿Cómo funciona el protocolo de erradicación de la tracción a sangre en Resistencia?

Matías Chávez, subsecretario de Gestión Ambiental de la Municipalidad de Resistencia, explicó cómo trabajan desde su área ante esta problemática.


12/02/2025
 /  libertaddigital.com
 -  Sociedad  /  Redacción: Soraya Casco

Nota de Audio
Nota de audio: Completa
11'25"

Club Social

Club Social

El fallecimiento del equino ocurrió en la tarde de este martes en Resistencia. "Un vecino realizó la denuncia a la Subsecretaría de Tránsito, los agentes se presentaron en el lugar y se dio inicio al protocolo dando aviso a personal veterinario y de la Subsecretaría de Gestión Ambiental para verificar el estado de salud del equino", precisó.

"Lamentablemente, se identificó inmediatamente un cólico intestinal, seguramente ya tenía síntomas con anterioridad y no fue abordado en tiempo y forma por el dueño, quien apareció un tiempo después de la llegada de los agentes", dijo y recordó que el animal estaba atado a un árbol, bajo la sombra, pero no tenía agua cerca.

En ese sentido, remarcó que pronto iniciarán con los secuestros de equinos para erradicar la tracción a sangre de la capital chaqueña. Es así que al censo de carros realizado el año pasado se suma el trabajo conjunto con las localidades del AMGR para obtener datos sobre este tema, como así también con diputados para que se sancionen leyes acordes al abordaje del cuidado sanitario de los animales como así también la situación socioeconómica de las familias.

"Por el momento, tenemos en Resistencia una ordenanza que prohíbe la tracción a sangre y nos regimos por la misma para llevar adelante los secuestros. Respecto a los animales sueltos en áreas rurales hay una ley provincial que permite la retención del animal",

Chávez recordó cómo se da el procedimiento para la confiscación del equino y recordó que a nivel municipal está disponible el 3624-734364 para realizar denuncias por animales sueltos.

En el caso de maltrato animal, el protocolo de abordaje integral se activa con el aviso del 911 a la Subsecretaría de Tránsito, Guardia Urbana, Subsecretaría de Gestión Ambiental, personal del área de veterinarios y zoonosis para verificar el estado sanitario del animal y realizar un informe. 

Luego la Policía Rural se encarga de llevarlo a su predio donde nuevamente es revisado por un veterinario. Posteriormente se hace un seguimiento del animal.

En el caso de que su dueño esté presente, se identifica el maltrato al animal y automáticamente queda a disposición del Juzgado de Faltas provincial ya que se trata de un delito, queda demorado y el carro es decomisado para su posterior destrucción.

Mirá la entrevista completa.

¿Qué opinas?

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.