Resistencia: desde la implementación de Alcoholemia 0 las multas severas "se han vuelto más frecuentes"
Sociedad
Descargate la APP
Escuchanos desde tu celular

Resistencia: desde la implementación de Alcoholemia 0 las multas severas "se han vuelto más frecuentes"

Matilde Campias, jueza de Faltas Municipal, habló con Radio Libertad sobre los efectos que ha tenido la implementación de la ley de alcoholemia cero en el Chaco. Si bien la normativa busca fortalecer la seguridad vial, según la magistrada, las infracciones no disminuyeron, aunque sí se evidencian cambios en las estrategias de evasión por parte de los conductores.


24/07/2025
 /  libertaddigital.com
 -  Sociedad  /  Redacción: Ana Lucia Durand

Nota de Audio
Nota de audio: Completa
1'22"

Bicho de Radio

Bicho de Radio

Alcoholemia cero: ¿menos infracciones o más resistencia?

Lejos de disuadir a los conductores, la ordenanza de tolerancia cero al alcohol en sangre ha provocado situaciones insólitas: personas que se niegan a hacerse el control, se atrincheran en sus vehículos o dilatan el procedimiento con excusas médicas.

“La alcoholemia es una falta grave y resistirse al procedimiento tiene consecuencias. No es gratis”, subrayó Campias. En muchos casos, como el de un conductor recientemente sancionado, la negativa al test puede derivar en una multa agravada de más de un millón de pesos.

¿Qué pasa si me niego al test de alcoholemia?

Campias explicó que negarse a realizar el test es, por ordenanza, equivalente a tener alcohol en sangre. El protocolo indica que se utilice un primer alcoholímetro de campo, que no tiene valor probatorio pero detecta posibles rastros. Si este da positivo, se procede a una segunda prueba con un dispositivo de precisión, que entrega el ticket oficial.

“El problema es que algunos conductores, pese a decir que no bebieron, se niegan rotundamente a hacerse el test. Y esa actitud activa una presunción legal de alcoholemia positiva”, señaló la jueza.

¿Aumentaron las multas con la nueva ley?

La ley de alcoholemia cero no trajo una reducción automática de infracciones. De hecho, las multas severas se han vuelto más frecuentes, especialmente por resistencia al control, negativa al test y faltas agravadas. “Hubo un gran despliegue de personal, tiempo y recursos. Esa actitud tiene consecuencias”, dijo. A pesar de esto, no se le retiró la licencia porque tenía la documentación en regla y se consideró la situación excepcional.

¿Qué infracciones son más frecuentes hoy?

Aunque la alcoholemia sigue siendo un foco principal, Campias señaló que también son habituales las faltas por:

  • Negativa a test de alcoholemia
  • Conducir sin documentación
  • Licencias vencidas o sin validez
  • Vehículos sin seguro obligatorio
  • Resistencia u obstrucción al procedimiento

En todos los casos, los vehículos son retenidos preventivamente y restituidos a sus dueños siempre que acrediten la propiedad. La causa se resuelve en el juzgado municipal, donde se garantiza el derecho a la defensa y se valora cada situación particular.

¿Podría repetirse el fenómeno de los conductores atrincherados?

La jueza no descarta que, con el correr del tiempo, más personas intenten evadir los controles usando estrategias similares. Sin embargo, la legislación y los protocolos están preparados para actuar, y quienes insistan en resistirse deberán afrontar las consecuencias legales.

¿Qué opinas?

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.