Chaco: se presentó un amparo colectivo contra los aumentos en las boletas de luz
Sociedad
Descargate la APP
Escuchanos desde tu celular

Chaco: se presentó un amparo colectivo contra los aumentos en las boletas de luz

Alejandra Bordón, periodista y gestora judicial, compartió en una entrevista con Radio Libertad su visión sobre la crisis de tarifas que atraviesan las familias chaqueñas. Según Bordón, desde noviembre, un creciente número de familias comenzó a manifestar problemas vinculados a las facturas de luz.


01/04/2025
 /  libertaddigital.com
 -  Sociedad  /  Redacción: Soraya Casco

Nota de Audio
Nota de audio: Completa
9'58"

Bicho de Radio

Bicho de Radio

"Algunos no podían pagar la factura de luz y otros directamente se vieron afectados por la quita del medidor. Ante esta situación, empezamos a investigar y pedirles a los socios, y también a personas que no eran socias de nuestra fundación, las últimas facturas para comprender mejor lo que estaba sucediendo", explicó Bordón.

En ese sentido, comentó que comenzaron a trabajar en esta presentación en conjunto con el Dr. José René Galassi, presidente del Colegio de Abogados de Resistencia.

Lo que descubrieron fue alarmante. "Nos encontramos con una incongruencia total. Es una diferencia abismal. Personas que pagaban boletas de luz de 15 mil o 20 mil pesos el año pasado, este año están recibiendo boletas de 100 mil o incluso 115 mil pesos. Y lo que es aún más grave, en el caso de los comerciantes, ya estamos viendo boletas que llegan al millón de pesos", comentó la periodista.

Ante este panorama, la fundación decidió presentar un amparo colectivo en defensa de las familias afectadas. "Hoy estamos acompañando a 380 familias en una situación extremadamente vulnerable. Nos entristece profundamente porque, una cosa es que haya un aumento, pero otra muy diferente es que el aumento sea desmedido, como lo que estamos viendo", agregó.

La abogada destacó que el aumento tarifario no solo es injusto, sino también ilegal, y aseguró que la ley 24.240, vigente en el país, protege a los usuarios de este tipo de abusos. "Es fundamental que un juez, con buen criterio, aplique esta norma para proteger a los usuarios. Jubilados, por ejemplo, se ven obligados a elegir entre pagar la luz o comprar alimentos", detalló.

Bordón también apuntó al papel de los gobiernos, tanto provincial como nacional, en la situación. "El gobierno nacional tiene responsabilidad en este ajuste, especialmente por la quita de subsidios. En el caso de Chaco, la situación es aún más crítica porque la empresa SECHEEP es del Estado, no puede mirar para otro lado", expresó.

La periodista también se mostró crítica con el pago de boletas en cuotas. "Eso no es una solución para la gente", aseguró.

Bordón también cuestionó la falta de acción de la Legislatura. "Me sorprende mucho que, con la situación tan grave que estamos viviendo, no haya proyectos de ley que establezcan un tope para las tarifas. ¿Por qué no hay una ley que limite estos aumentos? Es evidente que existe un abuso", destacó.

En cuanto a la oposición, reconoció que algunos proyectos fueron presentados, como suspender los cortes de servicio, pero señaló que no han sido aprobados. "Lo que está claro es que la situación está fuera de control. Si los aumentos siguen de esta manera, los usuarios seguirán siendo víctimas de este abuso", manifestó.

Cómo participar en el amparo colectivo

Finalmente, Bordón hizo un llamado a los usuarios afectados a sumarse al amparo colectivo. "Cualquier persona que esté atravesando esta situación puede contactarse con nosotros. El teléfono de la fundación es el 3644-331643. Allí, se les brindará asesoramiento gratuito y podrán incorporar sus facturas a la causa", invitó.

Además, explicó que también se ha creado un grupo de WhatsApp para mantener informados a los participantes sobre los avances judiciales. 

Mirá la entrevista completa.

En esta nota: #aumento de luz

¿Qué opinas?

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.