
La ministra de Desarrollo Social Pía Chiacchio Cavana aseguró que el gobierno provincial continuará con la asistencia alimentaria durante los días de aislamiento preventivo obligatorio por la emergencia epidemiológica del coronavirus. Además, la cartera social trabaja en el refuerzo de todos los programas de asistencia, y la ampliación de espacios para personas en situación de calle.
De esta manera, la ministra garantizó la continuidad de la asistencia alimentaria que no será interrumpida durante los días de aislamiento. En ese sentido aclaró que los servicios se realizan respetando el protocolo de seguridad, para proteger tanto a las y los trabajares como a las y los beneficiarios. Como medida preventiva, para evitar la aglomeración de personas, los alimentos se entregan como viandas.
El programa de Seguridad y soberanía alimentaria que asiste a 240 mil niños, niñas y adolescentes en toda la provincia a través de los comedores escolares, trabajan en un 85 por ciento. Seguirá activo durante los 15 días de aislamiento obligatorio, ya que tanto el decreto provincial como el nacional incluye la asistencia social dentro de la excepción.
También continúan funcionando los 48 Centros Integrales de Fortalecimiento Familiar (CIFF) de la provincia que contiene a 6.500 niños y niñas, con todas las medidas preventivas para evitar aglomeración de personas y de limpieza recomendadas. Lo mismo ocurre con los espacios convivenciales alternativos y las residencias de personas mayores (hay 630 alojados permanentemente).
Desde Desarrollo Social también se entregan las asistencias alimentarias especial: 4.500 módulos a personas de bajo peso, 1.300 a personas celíacas en 49 puntos de la provincia donde hay presencia de la Unidad de Seguimiento Nutricional; sumado a la entrega de módulos de casos particulares a través de organizaciones de la sociedad civil y de las municipalidades. Además, este viernes 20 se acreditaron los fondos en las tarjeta TUYA alimentaria, que beneficia a 67500 personas, para comprar alimentos y artículos de limpieza.
Chiacchio Cavana aseguró además que desde el Ministerio se pone especial atención a personas en situación de calle. Actualmente se duplicó la capacidad, ya que a los 87 lugares del Centro de Contención Nocturna Padre Mujica se sumaron los espacios de Red Puente, con quienes se trabaja articuladamente.
Además, hoy se habilitó un espacio físico que forma parte del programa Mirame, donde se tendrá una especial mirada con tratamientos específicos para personas con problemas de adicción. En tanto la próxima semana se habilitará un nuevo espacio Mirame 2, y otros en el interior de la provincia.
Notas más leídas
-
1
Escándalo en Taco Pozo: el jefe policial acumula más de 25 denuncias previas en apenas 22 meses de gestión
-
2
El empresario Obregón define su estrategia legal y ya designó a un reconocido abogado
-
3
Abren inscripciones para ingresar al Poder Judicial: cómo postularse como personal administrativo
-
4
Detuvieron a un hombre acusado de abusar sexualmente de su hija en un colectivo de Resistencia
-
5
Escándalo en Taco Pozo: médicos denuncian a un comisario por un operativo “ilegal” estando “ebrio”
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.