Violencia en Neuquén: mujeres y niños mapuche, víctimas de la represión policial
Sociedad
Descargate la APP
Escuchanos desde tu celular

Violencia en Neuquén: mujeres y niños mapuche, víctimas de la represión policial

En diálogo con Radio Libertad, Angélica Lagunas, docente y secretaria general de ATEN Capital, denunció la violenta represión policial que sufrieron comunidades mapuche en Neuquén mientras reclamaban la personería jurídica que les permita obtener reconocimiento oficial sobre sus territorios.


21/07/2025
 /  libertaddigital.com
 -  Sociedad  /  Redacción: Ana Lucia Durand

Nota de Audio
Nota de audio: Completa
9'21"

Bicho de Radio

Bicho de Radio

La protesta, que llevaba una semana frente a la Casa de Gobierno neuquina, terminó con al menos 17 detenidos, entre ellos mujeres, adolescentes y niños. Lagunas, que también fue víctima de golpes, aseguró: “El operativo se ensañó con los más vulnerables. A una chica de 14 años le fracturaron una costilla. A las mujeres las tiraban al suelo y se les subían encima tres policías armados”.

El reclamo: un “DNI comunitario” para existir legalmente

Las comunidades Newen Kura, Fvta Xayen, Kelv Kura y Ragilew Cárdenas, varias asentadas en la estratégica zona de Vaca Muerta, exigen su personería jurídica, un documento indispensable para participar en relevamientos territoriales y tener derecho a la consulta previa en proyectos que afectan sus tierras.

Todo está presentado, solo falta la firma del gobernador Rolando Figueroa. Sin reconocimiento, estas comunidades quedan invisibilizadas frente al avance petrolero”, advirtió Lagunas.

Una represión que evoca heridas abiertas

La dirigente docente comparó lo vivido con la represión de 2007, cuando fue asesinado Carlos Fuentealba, también en Neuquén: “Nosotros sabemos lo que la represión puede causar cuando un gobierno no resuelve conflictos a tiempo. Ayer vimos la misma brutalidad: balas, palazos y gases contra quienes solo pedían un derecho básico”.

Lagunas cuestionó el alineamiento del gobernador con intereses petroleros: “Mientras él celebraba el Día del Amigo con las petroleras, nos mandaba a la policía a reprimir una protesta pacífica”.

Organizaciones sindicales exigen respuesta

ATEN Capital, junto a otras organizaciones y centrales sindicales, evalúa medidas de acción directa. “No podemos permitir que la respuesta del Gobierno ante un reclamo legítimo sea la represión. Hoy es contra el pueblo mapuche, mañana puede ser contra cualquier protesta”, afirmó Lagunas.

Qué sigue para las comunidades

Este lunes habrá una conferencia de prensa y una reunión en La Ruca, casa de encuentro mapuche, para definir los próximos pasos. Entre los detenidos, todos fueron liberados, aunque enfrentan causas penales graves como “coacción agravada”, que prevén penas de prisión. “No vamos a aceptar que los reclamos se respondan con violencia. Vamos a seguir acompañando a las comunidades hasta que se reconozcan sus derechos”, concluyó Lagunas.

Mirá la entrevista completa.

En esta nota: #derecho indígena

¿Qué opinas?

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.