Libertad Digital
El club Amor y Paz está ubicado en la intersección de las calles Seitor y Benito Juárez, en el centro comunitario del barrio Independencia. Las propuestas de la entidad son totalmente libres y gratuitas para cualquier interesado en sumarse, solo debe concurrir a la entidad barrial.
Se realizan actividades de lunes a viernes de 16 a 18 horas. Los lunes se desarrollan iniciativas recreativas y cognitivas, los martes y jueves se hace gimnasia, y los miércoles y viernes se baila folclore.
Gustavo sostuvo que “es importante reconocer a quienes más padecieron esta pandemia, que fueron los adultos mayores, que de por sí son un sector de la población que está muy expuesto y vulnerable, que viene bastante golpeado por la situación económica porque el sistema previsional no es del todo justo, ya que muchos trabajan toda su vida y luego, en su vejez, no tienen resueltos problemas básicos”.
En ese sentido, remarcó que “es un compromiso de esta gestión municipal trabajar para que los adultos mayores tengan un espacio de contención”, y agregó que “el Estado debe acompañar a estas personas que en los últimos años de su vida necesitan vivir con dignidad”.
Asimismo, detalló que “en el club Amor y Paz se realizan capacitaciones, talleres, cursos de baile y canto, y son esas iniciativas las que se quieren imitar, y por eso se aprobó la ordenanza para que en todo Resistencia se constituyan clubes de abuelos”. El Intendente estuvo acompañado por el candidato a diputado provincial Eduardo “Toto” Castillo.
La subsecretaria de Inclusión Social, Mujer y Familia, Mónica Bordón, señaló que “comienza una semana con diferentes acciones que tienen el objetivo de poder fomentar y concientizar sobre la eliminación de prácticas de aislamiento”, y continuó diciendo que “se alentará a los mayores a salir del confinamiento y socializar para retomar la vida activa, que hace al bienestar mental y físico de estas personas”.
En una misma sintonía, manifestó que “desde el Municipio se articularán proyectos con distintas instituciones que efectúan tareas de esta manera”, y añadió que “se impulsará la creación de nuevas entidades y la reactivación de otras, como los centros de jubilados, ya que es necesario alentar para que vuelvan a abrir sus puertas y contengan a los mayores”.
La presidenta del Consejo Provincial de Personas Mayores, Wally Solís, expresó que “se sufrió mucho este contexto de confinamiento y encierro, y los adultos mayores fueron los que más estuvieron expuestos a esta difícil situación, por eso celebramos estas paulatinas aperturas y flexibilizaciones”.
El coordinador del club de personas mayores Amor y Paz, Miguel Vera, indicó que “esta propuesta se viene llevando adelante hace más de siete años, y que en esta jornada se distinga a nuestro Club en el Día Internacional de las personas adultas mayores, es un aliciente para seguir trabajando muy fuertemente”.
Por último, comentó que “durante la pandemia hicimos contención en red, y los adultos mayores son los que se merecen esta mención porque cumplieron a rajatabla con todo lo vinculado con los protocolos sanitarios”.
Notas más leídas
-
1
“Hace cuatro meses que no sabemos nada de Cielo”: el conmovedor reclamo por la nena separada de su familia materna
-
2
Semana Santa con sabor local: crece el consumo de pacú arrocero en el Chaco
-
3
La Biblioteca Bernardino Rivadavia amplía su oferta con talleres inclusivos y para todas las edades
-
4
Lotería Chaqueña informa el cronograma de sorteos para Semana Santa
-
5
Germán Báez: "La verdadera renovación es que la izquierda ingrese a la Legislatura"
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.