Nota de audio: Completa
Bicho de Radio
Este viernes 11 de abril, a las 21 horas, el escenario del Guido Miranda será el lugar donde la música, la poesía y el recuerdo se fundan en un solo abrazo. El Dr. Julio Vallejos, junto al grupo Avío del Alma, encabezará un homenaje al querido y eterno padre Julián Zini, figura indispensable del chamamé, poeta del alma litoraleña y sembrador de identidad cultural.
“Que no sea solo un recordar, sino un volver al corazón”, dijo Vallejos, con la voz cargada de emoción. El evento promete ser más que un espectáculo: será un viaje profundo por la obra y la esencia de Zini, aquel sacerdote que convirtió la palabra en canción y que supo plasmar en versos lo que muchos sienten pero no saben cómo decir.
Un homenaje con figuras de lujo
Junto a Vallejos, subirán al escenario músicos de primera línea:
Oscar Mambrín (bandoneón), César Frete (acordeón), Cacho Núñez (guitarra), Gory Varela (guitarra acústica y dirección musical), Cristian Vallejos (voz), Alejandro Montenegro, Matías Duete (percusión) y Alfredo Barrios (teclados).
“Yo no soy músico, soy médico del corazón”, bromeó Vallejos, “pero en este caso también quiero tocar el corazón de quienes estén presentes”.
El doctor recuerda su relación única con Zini: fue su monaguillo, su amigo, y más tarde, su médico. “Tuve el privilegio de haberlo acompañado hasta el último instante de su vida. Él decía que las personas se mueren cuando se las olvida. Por eso este homenaje es, también, mantenerlo vivo”.
Poesía, música, danza y emoción
El espectáculo no solo recorrerá la obra musical del padre Zini, sino también su poesía y su legado espiritual. El cuidado en cada detalle, desde lo audiovisual hasta la puesta en escena, está pensado para emocionar, tocar el alma y dejar huella.
Las entradas tienen un valor de $10.000 y se pueden adquirir en la boletería del teatro (miércoles a sábado, de 17 a 21 h) o por la plataforma www.nordestetickets.com. También están disponibles en Butaca 1, y quienes cuenten con la tarjeta del Banco del Chaco pueden acceder a tres cuotas sin interés.
La voz de un legado eterno
Julián Zini nació en 1939 en Ituzaingó, Corrientes. Fue párroco, poeta, compositor y una de las voces más potentes del Movimiento de Sacerdotes del Tercer Mundo. Se mantuvo firme frente a la dictadura y dejó una huella indeleble en la cultura del litoral. Su obra trascendió los límites de la religión y la música: escribió libros, fundó grupos musicales y, sobre todo, sembró identidad.
“Lo que él escribió nos hace sentir correntinos. Nos hace latir el corazón con fuerza”, asegura Vallejos.
Mirá la entrevista completa.
Notas más leídas
-
1
Paro de trabajadores del INSSSEP: "La situación en la farmacia es desesperante"
-
2
Daniela Petrucci se encamina a ser la primera presidenta mujer del Colegio de Arquitectos del Chaco
-
3
Trabajadores del INSSSEP paran y exigen recomposición salarial
-
4
“Hace cuatro meses que no sabemos nada de Cielo”: el conmovedor reclamo por la nena separada de su familia materna
-
5
Semana Santa con sabor local: crece el consumo de pacú arrocero en el Chaco
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.