Nota de audio: Completa
Bicho de Radio
La presidenta del Instituto de Derecho Animal del Colegio de Abogados del Chaco, Sonia Sosa, contó que este año el Congreso suma un lema que marca tendencia: “Inclusión y nuevos paradigmas”. Y no es casual: “Todavía estamos en pañales en cuanto a la concepción del derecho animal, pero avanzamos hacia un cambio filosófico profundo”, sostuvo.
El evento busca poner en evidencia cómo el derecho animal atraviesa múltiples áreas: derecho penal, derecho de familia, educación, salud, y hasta las políticas públicas. Sosa detalló que el Congreso contará con cuatro paneles temáticos, y estará destinado no solo a abogadas y abogados, sino también a docentes, magistrados, fuerzas policiales, fundaciones proteccionistas y toda persona interesada.
“Cuando una persona hace una denuncia por maltrato animal, interviene tanto el fuero penal como el de faltas. Por eso es vital que jueces y policías cuenten con herramientas jurídicas claras para actuar de forma eficaz”, explicó.
Violencia vicaria con animales: un fallo histórico
Uno de los casos paradigmáticos que se abordará durante el Congreso ocurrió en Resistencia: el juez Juan Pablo Lubary ordenó restituir un perro a su dueña, luego de que fuera retenido por su ex pareja como forma de ejercer violencia psicológica. El fallo marcó un precedente nacional y visibilizó un tipo de agresión todavía poco reconocida: la violencia vicaria a través de animales.
“En ese caso, la mujer había denunciado que su ex no le permitía ver a su perro. El animal era su compañero emocional y esa situación le generaba angustia. Pero los equipos interdisciplinarios ni siquiera contemplaban esa dimensión. Todavía no tienen incorporada esta perspectiva”, lamentó Sosa.
De "mascotas" a "perrhijos": el lenguaje también importa
Una parte clave del Congreso será debatir cómo el lenguaje refleja o niega derechos. “Todavía se habla de ‘mascotas’, pero ese término viene de ‘amuleto’, algo que no tiene valor propio. Hoy hablamos de seres sintientes, incluso muchos los consideran sus perrhijos o gatihijos. Es hora de que la ley también los reconozca como parte de la familia”, remarcó la abogada.
La propuesta apunta, incluso, a una reforma del Código Civil, para sacar a los animales de la categoría de “cosas”. “No son objetos ni propiedad, son seres con vida, afecto y necesidades. Esto ya se está viendo reflejado en jurisprudencias, pero falta que lo diga claramente la ley”, sostuvo.
Escuelas, docentes y empatía: el rol clave en la prevención
Una de las innovaciones del Congreso será la inclusión de docentes y profesionales de la educación. “Es crucial que se enseñe el derecho animal en las escuelas. Un niño que maltrata a un animal puede estar reproduciendo patrones de violencia que sufre en casa. Detectar eso a tiempo es prevenir otras formas de violencia”, destacó Sosa.
Además, se abordarán temas como el respeto a los animales desde la cosmovisión de los pueblos originarios, los vínculos entre animales y personas con autismo o altas capacidades, y la necesidad de políticas públicas que no estén centradas solo en la salud humana, sino también en el bienestar animal y ambiental.
Congreso gratuito y abierto a todo público
El Congreso se realizará el 13 de mayo en Resistencia, con entrada libre y gratuita. Solo quienes deseen un certificado de asistencia deberán abonar un costo mínimo. Para consultas e inscripciones, se puede acceder a través de las redes del Instituto de Derecho Animal del Colegio de Abogados del Chaco.
“Esperamos que todos los interesados se sumen. Esta es una lucha que necesita de todos y todas. Porque estamos hablando de seres que sienten, y de la necesidad urgente de que la ley los ampare como tales”, concluyó Sosa.
Mirá la entrevista completa.
Notas más leídas
-
1
Investigan accionar de policías tras hallazgo del cuerpo de Diego Fernández
-
2
Resistencia será epicentro de un Congreso que busca darle voz a los animales
-
3
Una radio, muchas historias: gratitud, memoria y futuro en Libertad
-
4
Abá Benítez: “Esta radio es producto del entusiasmo de Manolo”
-
5
Cuáles son las palabras que más repiten las personas mentirosas, según la inteligencia artificial
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.