Investigan accionar de policías tras hallazgo del cuerpo de Diego Fernández
Policiales
Descargate la APP
Escuchanos desde tu celular

Investigan accionar de policías tras hallazgo del cuerpo de Diego Fernández

En diálogo con Radio Libertad, Ricardo Urturi, titular del Organismo de Control Institucional del Chaco, brindó detalles sobre la situación de tres efectivos policiales involucrados en un procedimiento irregular vinculado a la desaparición y posterior hallazgo sin vida de Diego Fernández.


02/05/2025
 /  libertaddigital.com
 -  Policiales  /  Redacción: Soraya Casco

Nota de Audio
Nota de audio: Completa
8'43"

Bicho de Radio

Bicho de Radio

Los agentes, dependientes del Departamento de Investigaciones, División Sustracción de Automotores y Motovehículos, permanecen suspendidos con retención de haberes mientras avanza la investigación administrativa y judicial.

“La muerte de Fernández sigue siendo de carácter dudoso”, afirmó Urturi, y aunque aclaró que los agentes “objetivamente no estarían vinculados a su fallecimiento”, señaló que sí se verificaron “graves transgresiones a normas disciplinarias”.

El caso se inició el viernes por la tarde, cuando cámaras de seguridad del municipio de Puerto Vilelas registraron a Fernández abandonando su motocicleta en marcha a la vera del riacho. Luego, tres vecinos, testigos de la escena, retiraron el vehículo del lugar. Uno de ellos —pariente político de un efectivo policial— dio aviso, y poco después el policía, junto a otros dos, se presentó en una camioneta oficial y trasladó la moto sin realizar el acta correspondiente.

“Ahí comenzaron las irregularidades”, explicó Urturi. “La normativa establece que ante un vehículo abandonado debe labrarse un acta de secuestro en presencia de testigos. Nada de eso ocurrió. Si la motocicleta hubiera permanecido en el lugar, encontrar a Fernández al día siguiente podría haber sido mucho más sencillo”.

El sábado, la viuda de Fernández denunció su desaparición. Al no observar avances en los protocolos de búsqueda, amplió la denuncia contra los vecinos que se habían llevado la moto y también contra el personal policial. El domingo por la mañana, el Organismo de Control inició una información sumaria para investigar la posible participación de los agentes.

Horas antes, a las dos de la madrugada, la motocicleta apareció en la zona de Nicolás Rojas Acosta al fondo, en Barranqueras, frente al barrio Los Milagros. El secuestro fue realizado por un ayudante fiscal, no por la policía. Urturi calificó de “falso” el informe que rodea esa intervención. “No era el lugar donde Fernández la había dejado. Esto generó confusión”, aseguró.

Esa misma mañana fue hallado el cuerpo sin vida de Fernández. Según informó Urturi, la autopsia preliminar, realizada bajo el Protocolo de Minnesota —utilizado en casos donde se presume intervención policial—, no arrojó signos de violencia, vejámenes ni torturas. “Pero seguimos investigando todo el circuito irregular desde que se encontró la moto hasta que fue hallada en otra ciudad”, subrayó.

El Organismo de Control recabó videos de las zonas implicadas, secuestró los libros de novedades de las dependencias y tomó declaraciones testimoniales e imputativas. También solicitó informes al Registro Nacional de la Propiedad del Automotor para verificar si el vehículo tenía pedido de secuestro. “Los agentes no comunicaron lo sucedido ni dejaron constancia en los libros. Eso agrava aún más su situación”, explicó Urturi.

Finalmente, el funcionario indicó que, de comprobarse un concurso de faltas graves o gravísimas, los agentes podrían ser sancionados con la expulsión de la fuerza. “La sanción máxima está prevista en el reglamento, y su aplicación depende del Poder Ejecutivo provincial”, concluyó.

Mirá la entrevista completa.

En esta nota: #caso diego fernández

¿Qué opinas?

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.