Abá Benítez: “Esta radio es producto del entusiasmo de Manolo”
Sociedad
Descargate la APP
Escuchanos desde tu celular

Abá Benítez: “Esta radio es producto del entusiasmo de Manolo”

En el aniversario de Radio Libertad, José Valentín "Abá" Benítez compartió anécdotas, pasajes íntimos y reflexiones sobre el legado de Manolo Bordón, el fundador de esta emisora que marcó un hito en la historia radial del Chaco.


02/05/2025
 /  libertaddigital.com
 -  Sociedad  /  Redacción: Soraya Casco

Nota de Audio
Nota de audio: Completa
24'22"

Club Social

Club Social

"Es una alegría estar en este estudio nuevo, con vista a la plaza. Me emociona volver, sobre todo en este aniversario. Yo vi nacer esta radio", dijo Benítez, con la voz entre el recuerdo y el orgullo.

Manolo Bordón fue mucho más que el fundador de la radio. Fue, según su amigo, "un periodista con una cultura vastísima, una capacidad de redacción notable y una voz que contagiaba entusiasmo". En su relato, Abá evoca aquellos inicios en otra emisora local, cuando Bordón aún soñaba con tener la suya propia. “A mitad de la jornada” fue su primer gran programa.

"Tenía que informar con un día de anticipación qué canciones iba a pasar. ¡Imaginate! Y aun así, Manolo le dio espontaneidad al programa", recordó entre risas Benítez. Aquellas discusiones sobre si el día se partía al mediodía o a la una eran habituales entre ellos. "Yo le decía que era a las 12, él que era a la 1. Discutíamos mucho, pero siempre con cariño".

Detrás del micrófono, Bordón ejercía un periodismo incisivo. "Las repreguntas podían ser terribles. Sabía mucho. Tenía lectura, formación política y cultural. No estudió periodismo, se hizo en el oficio", señaló Benítez, con respeto y admiración.

Aunque reconoce que Manolo cometió errores, tanto personales como profesionales, Abá fue tajante: "Si querés hablar mal de Manolo, te puedo dar letra. Pero no lo hagas adelante mío". La amistad entre ambos trascendía lo cotidiano. Compartieron viajes, largas charlas, y hasta una revista que publicaron durante casi un año.

“Esta radio es producto del entusiasmo de Manolo, más que de la plata”, dijo, reconociendo que levantar una emisora en los años 80 requería no solo recursos, sino una voluntad inquebrantable. "Se endeudaba, hacía canjes, le metía garra. Tenía un entusiasmo contagioso", recordó.

Uno de los programas más emblemáticos fue De 9 a 12, donde se expresaban "todas las voces". “Manolo nunca censuró a nadie. Le abría el micrófono incluso a gente con la que se había peleado. Nunca dijo ‘ese no va a salir’”, afirmó.

El compromiso con la pluralidad se mantenía incluso cuando la radio recibía pauta oficial: “Sabíamos que el gobierno provincial pagaba, pero eso no le impidió a Manolo ponerme al aire a mí, que criticaba duramente la política económica”, comentó Benítez.

El cierre fue con emoción. "La amistad con Manolo fue de esas que no se rompen nunca", concluyó.

Mirá la entrevista completa.

En esta nota: #36 años radio libertad

¿Qué opinas?

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.