La radio es de quien la escucha: jornada especial con oyentes en el 36° aniversario de Libertad
Sociedad
Descargate la APP
Escuchanos desde tu celular

La radio es de quien la escucha: jornada especial con oyentes en el 36° aniversario de Libertad

Radio Libertad abrió sus micrófonos a quienes la eligen todos los días desde hace décadas. En una jornada especial por sus 36 años, los oyentes históricos visitan la emisora para compartir recuerdos, anécdotas y su amor por la radio que los acompaña desde siempre.


02/05/2025
 /  libertaddigital.com
 -  Sociedad  /  Redacción: Soraya Casco

Nota de Audio
Nota de audio: Completa
7'59"

Club Social

Club Social

De Tirol al estudio: oyentes que crecieron con Libertad dicen presente

“La radio para mí siempre fue importante. La escuchaba desde mi pueblo, en Tirol, con un grabador. Hoy, desde el celular, sigo fiel a Libertad”, contó con emoción Rómulo Sotelo, uno de los oyentes más antiguos y queridos de la emisora.

Con una calidez que se mantiene intacta a pesar del paso del tiempo, Rómulo pasó por el estudio de Radio Libertad para celebrar junto al equipo un nuevo aniversario de la emisora.

“En Tirol teníamos pocas radios: Radio Chaco, Radio Corrientes y una de Paraguay. Después vinieron las FM, y Libertad fue una de las pioneras”, dijo.

Entre sus voces favoritas, mencionó a José Viñuela, Walter Bordón, Marcelo Tissembaum y al entrañable Pedri, con quien intercambiaba charlas por teléfono fijo en las tardes. “No había celulares, eran otros tiempos”, agregó entre risas.

Fanático del rock nacional, también disfruta de la programación musical de la emisora. “La Tarde Portátil es un programón, está hace mucho y siempre pone buena música. Me encanta también la música brasilera”, añadió.

A lo largo de los años, Rómulo participó de múltiples sorteos: “Gané entradas para el cine, libros, ¡hasta un concurso de cuentos! Una vez conté uno de un vecino del pueblo al que le decían ‘matambre arrollado’ porque era muy sucio y había que atarlo para tirarlo al agua”, recordó divertido.

"Radio Libertad es familia": el testimonio conmovedor de Karina y Alejandro

Continuando con los festejos por este 36° aniversario, se destacaron dos voces entrañables para nuestra audiencia: Karina Winckler y Alejandro Ríos, quienes viajaron desde Miraflores para acompañar los festejos y compartir su vínculo con la emisora.

“Muy feliz cumpleaños. Ustedes son parte, son familia, como decimos en casa. Van con nosotros a todos lados, gracias a la tecnología”, expresó Karina al aire.

Alejandro, por su parte, compartió una anécdota que refleja su fanatismo por la radio: “Un programa de chamamé a las 6 de la mañana era mi despertador, y por ende, también despertaba a toda mi familia. No es que yo pueda escuchar la radio bajito… la escucho con volumen”, dijo entre risas.

Ambos destacaron cómo, incluso cuando están fuera de la provincia o en zonas limítrofes del país, la radio sigue siendo compañía indispensable. “La tecnología nos permite estar siempre conectados. Radio Libertad está prendida en casa desde temprano”, dijo Karina.

Pero más allá del afecto, su relación con la emisora también tiene una dimensión de compromiso social. Tras la trágica pérdida de su hijo, la pareja se convirtió en militante activa de la seguridad vial. “Agradezco profundamente el tratamiento que dieron a la difusión de la muerte de nuestro hijo, por el respeto con el que lo hicieron. Estos espacios que nos brindan para seguir difundiendo este mensaje son muy valiosos”, afirmó Karina.

Además, explicó qué la motiva a interactuar activamente con los programas: “Lo que me impulsa es el respeto y la responsabilidad con la que ustedes tratan cada mensaje. No se da en todos lados. Desde que abrieron esta Radio 2.0, sentí que la invitación a ser parte era genuina”.

Una foto en la mesa de la radio también despertó recuerdos. Al verla, Karina revivió una historia de su infancia relacionada con Manolo Bordón: “Mi mamá se enganchaba con sus campañas solidarias en El Impenetrable. Cuando mi hijo mayor cumplió un año, ella prefirió irse con una camioneta cargada de donaciones. Era enfermera, modista... hacía de todo. Lo quería mucho a Manolo”.

Otro recuerdo entrañable fue con el locutor Alfredo Norniella: “Mi papá me sentaba a escuchar su dicción. Me decía: ‘Fijate cómo habla’. Era una especie de entrenamiento que al principio me resultaba una tortura, pero que con el tiempo aprendí a valorar”.

“La radio es compañía real”: el testimonio de Fabiana Janin

Fabiana Janin, oyente fiel de la emisora, compartió su historia personal y su estrecha relación con la radio desde su llegada a Resistencia. “El 11 de mayo se cumplen 20 años desde que me vine a vivir acá, y desde entonces escucho Radio Libertad”, contó emocionada.

Janin, oriunda de Buenos Aires, decidió instalarse en la capital chaqueña por razones laborales. “Trabajo en Corrientes, pero opté por vivir en Resistencia. En mi casa siempre se escuchó radio, así que lo primero que hice al llegar fue recorrer todos los diales locales para ver qué encontraba, relató.

Desde entonces, su vínculo con la emisora fue creciendo con los años. “A la mañana escuchaba a Norniella, después a Javier con el noticiero. Ya en la oficina, cuando pudimos acceder a internet, seguía escuchando online”, recordó. La llegada de plataformas como el antiguo Messenger de Hotmail marcó una nueva forma de interacción: “Chateaba con Oscarcito todo el tiempo. Me hacía compañía mientras trabajaba sola en la oficina”.

“Hoy ya no tengo televisor. A la noche quizás veo alguna serie, pero durante el día, mientras hago cosas, siempre está la radio”, afirmó.

Fabiana también destacó el espíritu abierto y participativo de la emisora. “Una de las cosas que más me sorprendió cuando llegué fue que podías llamar y opinar al aire. En Buenos Aires, con tanta gente, eso es casi imposible”, reflexionó. “Acá te preguntaban: ‘¿Querés salir al aire?’, y uno decía ‘bueno, dale’”.

Su interés ciudadano la llevó a involucrarse en distintas causas, como el grupo Padres en la Ruta y posteriormente, temáticas ambientales. “Me impresionó la falta de respeto al peatón. Más tarde, me involucré con el tema de la entrega irregular de tierras y la defensa de los pueblos indígenas”, explicó.

Uno de los temas que más la moviliza hoy es la situación de la Reserva Natural del Caraguatá, creada durante la pandemia. “Todo quedó en standby. Hubo una ley que la cedía al municipio, pero éste no la aceptó. Hoy, la reserva volvió a ser de la provincia, pero seguimos sin respuestas”, señaló.

El colectivo al que pertenece incluso elaboró un proyecto de ley. “Un diputado tuvo que firmarlo para que ingresara al orden del día. También hicimos un relevamiento de especies junto a Vida Silvestre y el Museo Nacional de Ciencias Naturales”, comentó. Sin embargo, advierte que el avance depende del Estado: “Nosotros podemos aportar, pero la decisión es política”.

Elizabeth Monzón: “La radio me informa, me entretiene y me acompaña todo el día”

También recibimos la visita de una oyente histórica y entrañable: Elizabeth Monzón, quien desde hace años nos acompaña a través del aire y las plataformas digitales.

Con su bicicleta y auriculares a cuestas, Eli es una presencia habitual en las calles de Resistencia, siempre conectada con la radio. “Arranco mi día escuchando a Javier con las noticias de las seis de la mañana”, compartió con una sonrisa.

Su vínculo con Libertad comenzó hace muchos años, cuando la emisora aún transmitía desde la calle Arbo y Blanco. “Desde esa época escucho la radio. Me encanta”, recordó mientras hojeaba algunas de las fotos históricas que adornaban la mesa del estudio. Al encontrar una imagen de Manolo, no dudó en expresar su emoción: “Tuve la dicha de conocerlo en persona. Fue en otra radio que él también había fundado. Era una persona increíble. Me atendió espectacular.

Para Elizabeth, la radio es mucho más que un medio: “Es una compañía, me informa, me entretiene. A diferencia de la televisión, con la radio uno puede seguir haciendo cosas. Me pongo los auriculares, escucho con el celular y sigo con mi rutina”.

Cuando le preguntamos qué programas disfruta más, no dudó: “Me gusta ‘Bicho de Radio’ y también  ‘Club Social’. También se dio espacio para sugerencias: “Me gustaría que vuelvan los viernes en los que los oyentes elegíamos el tema para cerrar. Esa lucha por ver qué canción ganaba estaba buenísima”.

César Feyen: “Radio Libertad se convirtió en mi segunda casa”

Hace tres años, César Feyen llegó a vivir a la ciudad de Resistencia. Con el cambio, llegaron también emociones nuevas, historias por escribir y, en su caso, una conexión inmediata con el aire de Radio Libertad.

“Desde el primer momento que llegué a esta ciudad, Radio Libertad se convirtió en mi segunda casa”, contó con emoción. “Tuve la posibilidad de visitarlos cuando recién se estaban mudando a este hermoso lugar que, hoy, está totalmente transformado”.

Recorriendo algunas fotografías del pasado, César revive aquellos primeros encuentros. “Me acuerdo de ver a Manolo, a Nieves, hay mucha historia detrás. Para mí, la radio significa muchísimo, porque ante todo representa servicio y comunicación para quienes están del otro lado. Y eso vale oro”.

Además del rol informativo, Feyen destaca el espíritu humano que caracteriza a la emisora. “Son un equipo hermoso, no solo cumplen con su labor periodística cada día, sino que también la pasan bien, se ríen, disfrutan, son buena gente y compañeros de verdad. Creo que eso es lo más valioso: el factor humano, más allá de la tecnología o de los cambios que fueron logrando con el tiempo”.

Fanático de la tecnología y atento a los avances del medio, César también valoró cómo la emisora ha sabido adaptarse a los nuevos tiempos sin perder su esencia. "Van muy bien, se fueron adaptando con inteligencia”, dijo.

Mencionó a varios integrantes del equipo con afecto y admiración: “Fueron sumando gente increíble: Enzo, Anita, Diego —que ya no está—, Ivo, Soraya desde la distancia... Todos hacen cosas geniales, especialmente en redes”.

Y no se olvidó de destacar a uno de los pilares detrás de los controles: Tacua es una historia aparte. Yo creo que, de los operadores que conozco, es el mejor, aseguró.

La entrevista fue cerrando con palabras de profundo respeto hacia una figura clave en la radio: María Nieves. “Estoy muy agradecido porque ella me abrió las puertas de este lugar y me permitió estar acá hoy, en el aniversario. Es una mujer trabajadora, luchadora, que lleva adelante un medio en tiempos que no son nada fáciles. Se esfuerza para que todos ustedes estén cómodos, felices, y puedan disfrutar de lo que hacen”.

En este aniversario número 36 de Radio Libertad, queremos expresar nuestro más profundo agradecimiento a quienes dan verdadero sentido a todo lo que hacemos: nuestros oyentes.

Gracias, de corazón, a Rómulo Sotelo, Karina Winckler, Alejandro Ríos, Fabiana Janin, Elizabeth Monzón y César Feyen por haberse animado a compartir sus palabras, sus emociones, sus recuerdos y su cariño hacia esta emisora que también es su casa. Sus voces reflejan lo que somos: una radio construida con compromiso, cercanía y comunidad.

Y gracias también a cada oyente que nos elige todos los días, que nos escucha desde hace años o que recién nos descubre, que nos acompaña desde Resistencia, desde otras ciudades o incluso desde lejos, a través de la tecnología. Ustedes son parte fundamental de esta historia.

Celebramos estos 36 años con orgullo, pero sobre todo con gratitud. Porque Radio Libertad no sería lo mismo sin ustedes.

¡Vamos por mucho más!

En esta nota: #36 años radio libertad

¿Qué opinas?

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.