Nota de audio: Completa
Club Social
Viñas recordó que la Constitución Nacional, en su artículo 75 inciso 22, y los tratados internacionales de derechos humanos incorporados a ella, establecen el principio de progresividad, es decir, que cualquier reforma debe tender a mejorar los derechos de los trabajadores, no a reducirlos. “Estamos retrocediendo décadas o incluso siglos en las condiciones laborales”, alertó.
Despidos masivos y precarización laboral
Uno de los focos de preocupación del abogado es el impacto de las reformas en el empleo público y privado. “Hay una masacre en el Estado, pero también hay una masacre en el sector privado”, remarcó, citando el incremento de consultas por despidos en su estudio jurídico. Según explicó, la crisis económica, la caída del consumo interno y la apertura de importaciones están provocando despidos masivos.
“Tenemos varios casos de clínicas privadas que han despedido en forma masiva y luego recontratan a monotributistas para hacer las mismas tareas”, denunció. Y añadió que esta práctica no solo es una forma de eludir derechos laborales, sino que “se hace con total impunidad”.
El vacío legal y la inacción sindical
Viñas subrayó la gravedad de que muchas reformas hayan eliminado sanciones a empleadores que contratan en negro. “Hoy un empleador puede tomar a alguien sin registrarlo y, si lo despide, no hay ninguna consecuencia legal. No se entiende por qué lo haría en blanco”, lamentó.
Consultado sobre el rol de los gremios, fue crítico: “La CGT, la CTA y los sindicatos están sentados a la mesa con el gobierno, no están enfrentando esta reforma. En muchos casos, están apretando a sus propios delegados para que no se enfrenten a las empresas”. Como ejemplo, mencionó el conflicto con la empresa Dorinka (ex Chango Más), donde delegados sindicales denunciaron despidos masivos sin el respaldo del gremio.
Crisis sanitaria y abandono estatal
Otro eje que abordó Viñas es el deterioro del sistema de salud vinculado al empleo. Relató casos dramáticos donde trabajadores despedidos o precarizados pierden cobertura de obra social. “Estamos llevando adelante el caso de una persona con cáncer que fue abandonada en medio del tratamiento porque la obra social dejó de pagar. Fue con las ampollas en la mano y no lo atendieron”, relató.
“El ajuste es en todos los niveles: el Estado deja de cubrir prestaciones, las obras sociales también, y el trabajador queda a la deriva”, advirtió.
Una reforma integral contra la clase trabajadora
Según el abogado, no se trata solo de una reforma económica, sino de una transformación estructural que busca debilitar a la clase trabajadora en su conjunto. “Se pretende barrer con los convenios colectivos, con los derechos irrenunciables, con el principio de protección al trabajador. Es una demolición sistemática”, sentenció.
Incluso advirtió sobre el avance del Ejecutivo sobre las organizaciones sindicales. “La nueva Ley de Asociaciones Sindicales habilita intervenciones directas del Ministerio de Trabajo en los sindicatos en casos de acefalía, lo que antes debía resolverse con elecciones. Es un intento de meter mano en la vida interna de los gremios”, explicó.
“El trabajador siempre está en estado de necesidad”
Cerrando la entrevista, Viñas recordó por qué el derecho laboral protege especialmente al trabajador. “Cuando un trabajador entra a un empleo, lo hace por necesidad. Puede gustarle más o menos, pero necesita llevar un plato de comida a su familia. Por eso las leyes laborales son de orden público, y por eso el principio de irrenunciabilidad es esencial”, sostuvo.
“El gobierno habla de libertad de contratación, pero esa libertad no es real cuando el trabajador firma condicionado por el hambre. Y mientras tanto, pone topes en las paritarias. No es libertad, es desigualdad”, concluyó.
Notas más leídas
-
1
Escándalo en Taco Pozo: el jefe policial acumula más de 25 denuncias previas en apenas 22 meses de gestión
-
2
El empresario Obregón define su estrategia legal y ya designó a un reconocido abogado
-
3
Abren inscripciones para ingresar al Poder Judicial: cómo postularse como personal administrativo
-
4
Detuvieron a un hombre acusado de abusar sexualmente de su hija en un colectivo de Resistencia
-
5
Escándalo en Taco Pozo: médicos denuncian a un comisario por un operativo “ilegal” estando “ebrio”
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.