Libertad Digital
En la madrugada del 28 de junio de 1969, una redada policial en el pub Stonewall Inn, ubicado en Greenwich Village, encendió una chispa histórica. Lo que comenzó como una irrupción más terminó en una revuelta espontánea: el público, compuesto por personas LGBTQIA+, se defendió arrojando objetos y resistiendo, desencadenando varios días de enfrentamientos.
Ese acto de rebeldía se transformó en un símbolo mundial. Desde 1970, en ciudades como Nueva York y Los Ángeles, se celebran marchas en la misma fecha que representa el Día Internacional del Orgullo para reivindicar los derechos del colectivo LGBTQIA+.
La revuelta de Stonewall marcó el fin del discurso de vergüenza y fue el momento en que las personas LGBTQIA+ empezaron a reclamar públicamente reconocimiento, igualdad legal y visibilidad comunitaria. Su legado se traduce hoy en leyes, derechos y celebraciones anuales.
En Argentina, el impacto llegó en 1992, con la primera Marcha del Orgullo en Buenos Aires. Desde entonces, el acto urbano se consolidó como una festividad de diversidad y resistencia, renovando su fuerza año tras año en el mes de noviembre.
Este 28 de junio, millones de personas alrededor del mundo celebran un legado que va más allá de la fiesta: recupera una historia que comenzó en la confrontación y se sostiene en la conquista de derechos.
Fuente: Filo News
Notas más leídas
-
1
Escándalo en Taco Pozo: el jefe policial acumula más de 25 denuncias previas en apenas 22 meses de gestión
-
2
El empresario Obregón define su estrategia legal y ya designó a un reconocido abogado
-
3
Abren inscripciones para ingresar al Poder Judicial: cómo postularse como personal administrativo
-
4
Detuvieron a un hombre acusado de abusar sexualmente de su hija en un colectivo de Resistencia
-
5
Escándalo en Taco Pozo: médicos denuncian a un comisario por un operativo “ilegal” estando “ebrio”
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.