Nota de audio: Resumen
Nota de audio: Completa
Mañanas en Libertad
“Argentina ha hecho un trabajo muy minucioso a partir de los familiares y sobrevivientes para tratar de descubrir todos los detalles del terrorismo de Estado. Es algo muy difícil porque los presos no estaban identificados y los victimarios tampoco, se quemaron los registros y es muy difícil conseguir rastros de los desaparecidos”, describió.
Explicó como en diferentes causas se fue reconstruyendo lo ocurrido a partir de los testimonios de las víctimas.
También mencionó que no hubo en todo este tiempo ningún “arrepentido” que diera pistas sobre el paradero de los desaparecidos. Más de 1.200 imputados declararon en diferentes causas y no hubo un solo arrepentido que brindara datos de personas buscadas.
“Yo tuve la posibilidad de hablar con algunos. En todos los casos me dijeron que no tenían esta información, aunque es casi imposible que no tengan esos datos por el rango que tenían. Todavía hay muchos familiares que buscan los restos de sus seres queridos, en muchos casos personas de avanzada edad que no pudieron sepultar a sus hijos”, lamentó.
“Lo mismo pasa con los nietos. Hay detenidos que saben quiénes son los nietos que todavía faltan”, aseguró.
JUICIOS EN CHACO
En la provincia del Chaco se llevaron adelante dos juicios por la Brigada de Investigaciones, que funciona donde ahora está el Museo de la Memoria. El primero fue por tormentos a policías y militares (Caballero 1).
Luego el juicio Caballero 2, donde se avanzó en la reconstrucción del funcionamiento del lugar, donde se comprobó que hubo privación ilegítima de la libertad y violencia sexual.
Otro juicio emblemático fue el de la masacre de Margarita Belén, donde se comprobó que las víctimas fueron sacadas de la U7 aparentando que los llevaban a una cárcel de Formosa, durante el cual se fusiló a presos políticos. Se condenó a oficiales del Ejército.
Este año, el 5 de abril, comienza el juicio conocido como Ligas Agrarias. Investigará homicidios, fusilamientos y tormentos.
Finalmente, se llevará a cabo el juicio de “Complicidad judicial”. Se juzgará a Pablo César Casco por tormentos a detenidos en la U7, entre otros.
Notas más leídas
-
1
Locura por los pastelitos en Resistencia: vendieron más de 800 docenas en un fin de semana
-
2
Caso Cecilia: Osuna denunció que "la jueza ya tenía tomada una decisión" y pidió que se traslade el juicio
-
3
Pérez Cuevas: “No hay faltantes ni irregularidades, sólo observaciones administrativas”
-
4
Último aviso: la SUBE se actualiza y quienes no presenten papeles perderán el beneficio
-
5
Juicio por irregularidades en el Instituto del Deporte en 2023: "Las rendiciones eran prácticamente inexistentes"
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.