Sequía histórica en Chaco: “El productor no pide que le regalen nada, necesita herramientas para seguir produciendo"
Sociedad
Descargate la APP
Escuchanos desde tu celular

Sequía histórica en Chaco: “El productor no pide que le regalen nada, necesita herramientas para seguir produciendo"

Marcos Pastori, presidente de la Sociedad Rural del Chaco, dialogó con Radio Libertad y advirtió sobre el impacto devastador de la sequía y la falta de agua en la provincia. Además, destacó la necesidad de infraestructura para enfrentar el cambio climático y opinó sobre las medidas impositivas anunciadas por el gobierno.


19/03/2025
 /  libertaddigital.com
 -  Sociedad  /  Redacción: Ana Lucia Durand

Nota de Audio
Nota de audio: Completa
8'05"

Bicho de Radio

Bicho de Radio

La crisis hídrica que atraviesa el campo chaqueño es una de las más graves en los últimos 70 u 80 años. Así lo afirmó Marcos Pastori, presidente de la Sociedad Rural del Chaco, quien alertó sobre la falta total de agua en los reservorios y el impacto devastador tanto en la producción agrícola como ganadera.

“No hay agua en ningún reservorio ni en el perfil de la tierra. Lo que dicen los ingenieros y productores es que la mayor parte de los cultivos están perdidos. Y en la ganadería, los problemas empiezan a agravarse porque en muchas zonas ya no hay agua para los animales”, explicó Pastori.

Ante este escenario, algunos productores han recurrido a la compra de agua o incluso a trasladarla hasta sus campos, una situación insostenible en el tiempo. Según Pastori, la falta de infraestructura agrava la crisis y deja en evidencia la necesidad de construir reservorios y represas. “Muchos me preguntaban para qué hacer represas si no llueve, y la respuesta es simple: cuando llegue el agua, hay que estar preparados para acumularla”, enfatizó.

En este contexto crítico, el gobierno provincial anunció medidas de alivio impositivo para el sector rural, lo que fue recibido con cautela por los productores. “Toda ayuda sirve, pero los tiempos administrativos van por un carril y la necesidad del campo por otro. Lo que se necesita no es para hoy, sino para la semana pasada”, graficó Pastori.

Si bien el dirigente valoró que tanto el gobierno provincial como el nacional estén dando señales de interés por el campo, consideró que estas medidas son apenas un paliativo y que se requiere una estrategia a largo plazo. “El productor no necesita que le regalen nada, necesita herramientas para seguir produciendo. Si no hay incentivos y planificación, el futuro del sector está en riesgo”, advirtió.

La sequía y la falta de infraestructura no solo afectan a los productores, sino que también tendrán un impacto en la economía provincial. “Si no hay grano, no hay alimento para el ganado, y eso afecta la producción de carne. En ganadería, los ciclos productivos son de al menos cinco años, por lo que esta crisis va a tener consecuencias a largo plazo”, explicó Pastori.

En esta nota: #campo

¿Qué opinas?

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.