Panaderos del Chaco ajustan estrategias para seguir en pie en medio de la crisis: “Hay que ser inteligente para producir”
Sociedad
Descargate la APP
Escuchanos desde tu celular

Panaderos del Chaco ajustan estrategias para seguir en pie en medio de la crisis: “Hay que ser inteligente para producir”

Ricardo Eiden, gerente de la Panadería 9 de Julio y secretario del Centro de Industriales Panaderos, analizó la situación del sector en el Día del Panadero que llega en medio de un contexto económico complejo.


04/08/2025
 /  libertaddigital.com
 -  Sociedad  /  Redacción: Soraya Casco

Nota de Audio
Nota de audio: Completa
7'57"

Club Social

Club Social

En medio de un escenario económico que no da tregua, los panaderos chaqueños ajustan estrategias para sostener su actividad, cuidar a sus equipos de trabajo y no perder el vínculo con una clientela que, a pesar de la crisis, sigue fiel. Así lo expresó Ricardo Eiden, gerente de la panadería 9 de Julio de Resistencia y secretario del Centro de Industriales Panaderos del Chaco.

“El panorama es complicado para todos, con los matices de cada caso. Hay que repensar el negocio, pensar qué estamos ofreciendo y cómo llegamos a la gente. La clave es tratar de que esto pase de la mejor manera”, reflexionó Eiden.

Si bien reconoce que el consumo ha disminuido, subrayó que la demanda no desapareció del todo, y que eso obliga a ser más creativos y eficientes. “Hay que buscar cómo hacer para que ese poco consumo que hay, te siga eligiendo. La gente sigue comprando, pero ya no alcanza con abrir la persiana”.

El rol del trabajador: prioridad en tiempos difíciles

Eiden remarcó que, pese a los costos fijos —servicios, alquileres, insumos—, el compromiso con el equipo de trabajo es una prioridad para el sector. “Primero está la gente que te acompaña. Ellos están poniendo su tiempo y esfuerzo, y son los primeros a quienes hay que cuidar. Porque es desde ahí, desde ese vínculo, que mejorás el servicio y lográs llegar al público”, afirmó.

“No prosperaron los acuerdos de precios para el pan”

Consultado sobre intentos previos para establecer precios cuidados en el pan, Eiden explicó que, desde el Centro de Panaderos, se buscó avanzar con acuerdos junto al Ejecutivo, pero no se lograron concretar.

No se pudo volver a implementar nada. Entendemos que son otros tiempos, momentos de ajuste. Hay que ser inteligente para comprar, para producir, para organizarse desde adentro del negocio”, sostuvo.

En ese sentido, destacó que la gestión eficiente y la creatividad son fundamentales hoy más que nunca. “Antes, con la inflación, podías armar un stock que te ayudaba a cubrir alguna mala decisión. Ahora tenés que ser hábil, eficiente. Esta es la cancha donde se ven los pingos”, graficó.

El pan de todos los días y el vínculo con el barrio

La panadería, asegura Eiden, tiene un rol único en el entramado social de los barrios. La panadería es barrio. La gente compra por cercanía, sabés lo que le gusta, conocés su poder adquisitivo. Y además, es de los pocos negocios que la gente visita todos los días. No vas todos los días a la verdulería o la carnicería, pero a la panadería, si sos panero, vas todos los días”, explicó.

Ese contacto cotidiano con el cliente es clave para sostener el vínculo y generar una oferta atractiva. “Tratamos de explotar esa complicidad al máximo, de ofrecer cosas nuevas todos los días para que el cliente se sienta atraído, curioso”, señaló.

Panes clásicos, de masa madre y una apuesta innovadora

En cuanto a las preferencias del público, el pan francés sigue siendo el más elegido, junto con los pancitos chiquitos, ideales para la mesa diaria o como snack. “Son un híbrido entre bizcocho y pan, súper versátiles”, describió. Los precios oscilan entre los $2.200 y $2.500 el kilo, según tipo y especialidad.

En Pla anadería 9 de Julio, además, desarrollaron una línea propia de panes de masa madre, comercializados por unidad y con identidad de marca.

“Se llama Primitivo y son todos panes artesanales, hechos con harinas especiales: trigo, centeno, sarraceno. Les dimos una marca propia y eso nos permitió diferenciarnos”, explicó Eiden.

La apuesta por la innovación va más allá del pan: en febrero abrieron una chocolatería de autor en Resistencia, con una línea inspirada en su visión personal de la pastelería. “Rompimos el molde. Queremos que el cliente se sienta cómodo, bien atendido, sorprendido. Que se tiente y que vuelva porque lo que probó le gustó”, cerró.

Mirá la entrevista completa.

En esta nota: #panadería

¿Qué opinas?

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.