Presupuesto 2026: Diputados inicia una ronda de reuniones con los principales organismos del Estado
Sociedad
Descargate la APP
Escuchanos desde tu celular

Presupuesto 2026: Diputados inicia una ronda de reuniones con los principales organismos del Estado

La Comisión de Hacienda debe elaborar el dictamen que habilite el tratamiento del Presupuesto en el recinto legislativo.


14/10/2025
 /  libertaddigital.com
 -  Sociedad  /  Redacción: Gabriel Bobis

Libertad Digital

Libertad Digital

El análisis del Presupuesto General 2026, que proyecta un superávit financiero y más de $4,4 billones en gastos para la provincia, comenzará esta semana en la Cámara de Diputados del Chaco. La Comisión de Hacienda y Presupuesto definió un cronograma de encuentros con autoridades de los tres poderes del Estado y organismos de control, que se extenderán desde el jueves 16 hasta el lunes 20 de octubre.

Cronograma de exposiciones ante la Legislatura

Jueves 16 de octubre

  • 09:00: Presidente del Consejo de la Magistratura y Jurado de Enjuiciamiento
  • 09:30: Presidencia del Tribunal Electoral
  • 10:00: Presidencia del Superior Tribunal de Justicia
  • 10:40: Comité Provincial de Prevención de la Tortura

Viernes 17 de octubre

  • 09:00: Presidenta del Poder Legislativo del Chaco
  • 09:30: Tribunal de Cuentas de la Provincia

Lunes 20 de octubre

  • 16:00: Ministro de Hacienda y equipo económico del Gobierno provincial

Estas audiencias permitirán a los legisladores recibir explicaciones técnicas y políticas sobre la distribución de recursos, los criterios de inversión y los programas incluidos en el presupuesto.

Un presupuesto con superávit y metas sociales

El proyecto, ingresado a la Legislatura el 30 de septiembre, prevé erogaciones por $4.407.713.468.845 y recursos por $4.407.870.057.146, lo que implica un superávit financiero estimado en $156 millones. También contempla una planta estatal de 74.626 cargos y más de 282 mil horas cátedra.

Por primera vez, el texto incorpora partidas detalladas con enfoque ambiental, de género y de infancia, destinando:

  • $35.493 millones a políticas ambientales,
  • $109.555 millones a políticas con perspectiva de género,
  • y $1,16 billones a programas de niñez y adolescencia.

Tras las reuniones informativas, la Comisión de Hacienda elaborará el dictamen que habilitará el tratamiento del Presupuesto 2026 en el recinto legislativo.

¿Qué opinas?

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.