Nota de audio: Completa
Bicho de Radio
En primer lugar, la postulante comentó que esta no es la primera vez que presenta esta candidatura, de hecho, “hace cuatro años tuve la necesidad y las ganas de postularme al cargo, pero no se pudo en esa ocasión”, por eso vuelve a presentarse en esta nueva oportunidad.
La ciudadana comentó “yo soy personal del Estado y desde mi formación como abogada caminé por los derechos humanos, siempre, mi trayectoria y mi formación académica tuvo que ver con eso y en los trabajos que me desempeñé dentro del Estado fueron sobre eso con juicios de lesa humanidad, politicas de género y el Comité de Prevención para la Tortura”, es así que Canteros comentó “en vista del contexto socio político y el retroceso de derechos que se evidencia en términos nacionales e internacionales”, comentó que “es mucho más fuerte el deseo de estar en un lugar que pueda hacer redes con otras instituciones en defensa y protección de los derechos en general”
En cuánto a la función particular a la que se postula dijo “a mi juicio y estando en un organismo semejante al de la Defensoría, como es el Comité de Prevención a la Tortura, allí uno puede aprender el diálogo y realizar observaciones y producción de infromación para dar recomendaciones al Estado, lo que nos abre la posibilidad del diálogo cooperativo”.
Además, comentó que “una Defensoría tan pequeña como la nuestra termina siendo ineficaz, por lo que creo que se necesita una estructura mucho más grande para poder brindar mayor protección, mayor diálogo, tener mayor producción de defensa y de información”
En cuanto a la credibilidad de los ciudadanos en el organismo Canteros consideró que “estamos todos con las expectativas bajas del funcionamiento y las respuestas institucionales, yo tengo la visión de un descreimiento en las instituciones, pasando por un proceso de cuestionamiento hacia las democracias que no supieron dar respuestas a las necesidades básicas de la población y eso sucede a nivel nacional e internacional , tal vez por ineficaces, por falta de recursos, por no dar a conocer sus prácticas”.
Finalmente, en cuanto a la elección la postulante sostuvo que “debería ser más abierta y democrática”, ya que “un defensor del oficialismo y un suplente de la oposición limita las capacidades y la actitud de ese defensor para accionar en situaciones críticas para el funcionario”, concluyó.
Mirá la entrevista completa.
Notas más leídas
-
1
Sufrió un grave accidente y necesita un stent traqueal para poder respirar
-
2
Allanamiento a dirigentes piqueteros: “Los bienes serán restituidos a los ministerios correspondientes”
-
3
Alerta en la UNNE por intento de estafa a estudiantes a través del Siu Guaraní
-
4
Autos, propiedades y hasta ganado: el resultado de los allanamientos a dirigentes piqueteros
-
5
Caso Carla Retamozo: este viernes se conocerá la sentencia para Marcelo Ortiz
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.